
Se trata de una obra que forma parte del programa provincial "Habitar Río Negro", financiado con recursos íntegramente rionegrinos y que busca reubicar el asentamiento Mariano Moreno en el barrio Espejo.
El intendente Claudio Di Tella y el Ministro de Educación y Derechos Humanos de Río Negro Pablo Nuñez, encabezaron el acto de cierre de las capacitaciones brindadas por el Centro de Formación y Trabajo. Fue en la Escuela N°293 y se entregaron más de 300 certificados.
Locales28/11/2023Entre las principales políticas y líneas de acción del Gobierno de Cipolletti a través de la Secretaría de Desarrollo Humano y Promoción Comunitaria se abordó la problemática de la inserción laboral de jóvenes y adultos promoviendo de esta manera una igualdad en el acceso a este tipo de oferta formativa a través de los Centros de Promoción Comunitaria.
El principal objetivo del Centro de Formación y Trabajo (CFyT) fue brindar una formación para el trabajo de manera integral, contemplando la realidad de cada sector comunitario para brindar herramientas básicas no sólo para la búsqueda sino también para la inserción laboral de los y las jóvenes y adultos/as de la ciudad de Cipolletti y ciudades vecinas.
De esta manera acceder a un empleo digno, ofrecer competencias específicas y transversales para la ocupación de puestos laborales en el mundo del trabajo y en el mercado laboral existente.
Durante el ciclo lectivo 2023 se brindaron las siguiente formaciones profesionales: Actualización para Cuidadores domiciliarios Polivalentes 2023, Guardavidas y Capacitación Laboral en Lengua de Señas.
Y también las siguientes capacitaciones: Mozo, Auxiliar en Pastelería, Manicura, Auxiliar de Costura Básica, Auxiliar de Peluquería, Masajes Corporales Terapéuticos, Auxiliar de Labores a mano y Bordado Artesanal- Amigurumi, Auxiliar de Costura-Modista.
Di Tella expresó: "El balance es muy positivo. Es al consecuencia de la pandemia, cuando vimos que mucha gente perdía el trabajo, empezamos a generar junto al Ministerio de Educación encabezado por Pablo Nuñez, estos cursos de capacitación”.
“Llevamos capacitados más de 1.000 personas. No es un título cualquiera, tiene el aval de Educación lo que hace que curricularmente sea mucho más importante. Esto nos permitió generar oficios en distintas disciplinas” aseguró.
Y agregó: “Estoy convencido que es un gran logro porque todo lo que tiene que ver con la educación y de adquirir conocimiento hace que las personas tengan independencia con lo que quieran emprender”
“La formación y la capacitación permanente hace que las personas tengan la libertad intelectual y puedan desarrollar cualquier cosa y la libertad económica para desarrollar su propio emprendimiento”
Además indicó que: “Durante 4 años hemos ayudado a armar un currículum, a formar a la persona, y buscar una salida laboral. Se trata de esto, de perfeccionar el mercado laboral. Tenemos en la zona un potencial con Vaca Muerta y un montón de actividades que serán consecuentes”
“Esto nos da mano de obra cualificada y formada. Orgullosamente podemos decir que más 4 mil personas pudieron adquirir nuevos conocimientos. Cuando uno se forma , se educa, o se capacita y quiere poner la vara más alta en su actividad personal, esto es lo mejor que le puede pasar a las personas. Este conocimiento no se lo roba nadie”.
Por otra parte, la secretaria de Desarrollo Humano y Promoción Comunitaria Viviana Pereira comentó: “El CfyT surge como una herramienta de nuestra Secretaría pero que finalmente se constituye como un Centro de Formación Municipal. Es muy valioso porque tenemos la posibilidad de dar oportunidades a los vecinos y vecinas con los que trabajamos. La certificación que obtienen están avaladas por el Ministerio de Educación de la Provincia”.
“Asistieron vecinos y vecinas que atendemos a través de los Centros de Promoción Comunitaria, de distintas edades, que buscan una salida laboral. Con capacitaciones y formaciones podemos darle herramientas para salida laboral”.
“Una de las propuestas más significativas fue la de formación de guardavidas que surgió tras una necesidad concreta que planteó el Gobierno de Cipolletti que fue la más aceptada y está en curso”.
“Hemos comprobado que los oficios son salidas laborales concretas, rápidas, y que hemos tenido resultado a través de las experiencias que tienen nuestros egresados” finalizó.
EL CFyT fue reconocido por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro. Allí se construyen trayectorias dedicadas a la Formación Profesional y Capacitación Laboral, de los diferentes barrios de nuestra ciudad y ciudades vecinas. Garantizando a los jóvenes y adultos el acceso a oportunidades de aprendizaje, con trayectorias formativas y el desarrollo de capacidades profesionales significativas.
Se trata de una obra que forma parte del programa provincial "Habitar Río Negro", financiado con recursos íntegramente rionegrinos y que busca reubicar el asentamiento Mariano Moreno en el barrio Espejo.
Los trabajos de relevamiento y notificación se llevan a cabo a través de las denuncias de vecinos que ingresan a través de la Central de Atención al 147.
La instancia se llevó a cabo el viernes 27 de junio, en el Complejo Cultural Cipolletti (CCC), dónde más de 150 jóvenes artistas de la provincia de Río Negro, fueron parte de los encuentros que celebran el arte como herramienta de encuentro y construcción colectiva.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
La actividad, organizada por la Secretaría de Energía y Ambiente junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), se desarrolló el 27 de junio de manera híbrida, con una gran cantidad de docentes de modo presencial en Cipolletti y unos 50 que siguieron el quinto módulo a distancia.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
Con fondos provinciales, el hospital Violeta Villalobos del balneario Las Grutas adquirió un autoanalizador de química clínica, para brindar mayor precisión de los laboratorios bioquímicos de las y los residentes y turistas.
La Dirección de Protección Civil está desarrollando un operativo de prevención de accidentes en la vía pública debido a las jornadas de heladas y temperaturas bajo cero en la ciudad.