
Se trata de una obra que forma parte del programa provincial "Habitar Río Negro", financiado con recursos íntegramente rionegrinos y que busca reubicar el asentamiento Mariano Moreno en el barrio Espejo.
Este sábado durante la tarde noche, el público podrá disfrutar de actividades en el Museo Ferroviario Cabus Trenes y en la Casa del Escritor “Estación de las palabras”. Un recorrido por los espacios de la institución y conocer la riqueza del patrimonio cultural de nuestra ciudad.
Locales22/11/2023El sábado 25 de noviembre, de 19 a 01 hs., el Gobierno de Cipolletti te propone vivir “Una Noche en el Museo Ferroviario”, un evento cultural que plantea un viaje en el tiempo, un recorrido por las salas del museo que cuentan historias y silencios.
Durante la tarde noche, el público podrá disfrutar de actividades en el Museo Ferroviario Cabus Trenes y en la Casa del Escritor “Estación de las palabras”. Un recorrido por los espacios de la institución y conocer la riqueza del patrimonio cultural de nuestra ciudad.
Una propuesta organizada en forma conjunta entre la Secretaría de Cultura y la Dirección de Turismo, gratuita y abierta para todo público.
Entre las actividades que se realizarán, contaremos con la exhibición de la Maqueta Ferroviaria, exhibición paleontológica del Museo Carlos Ameghino, espectáculos de danzas, música, charlas, recorrido por la Casa del Escritor, lecturas de textos ganadores en el 8° Concurso Literario Relatos Breves “Descubrí Cipolletti”.
Actividades en el Museo
-Redescubrir el Museo Ferroviario, charla que estará a cargo de Enzo Martinetto, habrá un espacio para preguntas e intercambios de ideas.
-Charla a cargo del Profesor Santiago Rosa, periodista e historiador.
-Exhibición de la Maqueta Ferroviaria.
-Exhibición de muestra Paleontológica del Museo Carlos Ameghino.
-Espectáculos de Danzas, música con artistas invitados.
Actividades en la Casa del Escritor
-Proyección de la película “El arca rusa” de Aleksandr Sokúrov.
-Muestra antigüedades gauchescas de Pochi Echaures.
-Muestra Numismática, para conocer más sobre esta disciplina y sobre la historia de las monedas y de los billetes.
-Charla sobre la Casa Peuser a cargo de la profesora en historia especialista en Historia Regional Universidad Nacional del Comahue Facultad de Humanidades, Liliana Fedeli.
Sobre “El arca rusa” de Aleksandr Sokúrov
El arca rusa (Russkiy kovcheg), también conocida por su título en inglés Russian Ark, es una película de 2002 del director de cine ruso Aleksandr Sokúrov. Es la primera película en formato de alta definición sin comprimir, y la primera película comercial sin editar, pues consiste en un solo plano secuencia con Steadicam de 90 minutos. Fue rodada el 23 de diciembre de 2001 en el Museo del Hermitage.
Un narrador anónimo e invisible para el público, con la voz del director, va caminando por el Palacio de Invierno (ahora el Museo del Hermitage de Rusia en San Petersburgo) mostrando escenas de diferentes tiempos históricos con distintos personajes de la historia y cultura rusas.
Se trata de una obra que forma parte del programa provincial "Habitar Río Negro", financiado con recursos íntegramente rionegrinos y que busca reubicar el asentamiento Mariano Moreno en el barrio Espejo.
Los trabajos de relevamiento y notificación se llevan a cabo a través de las denuncias de vecinos que ingresan a través de la Central de Atención al 147.
La instancia se llevó a cabo el viernes 27 de junio, en el Complejo Cultural Cipolletti (CCC), dónde más de 150 jóvenes artistas de la provincia de Río Negro, fueron parte de los encuentros que celebran el arte como herramienta de encuentro y construcción colectiva.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
La actividad, organizada por la Secretaría de Energía y Ambiente junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), se desarrolló el 27 de junio de manera híbrida, con una gran cantidad de docentes de modo presencial en Cipolletti y unos 50 que siguieron el quinto módulo a distancia.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
Con fondos provinciales, el hospital Violeta Villalobos del balneario Las Grutas adquirió un autoanalizador de química clínica, para brindar mayor precisión de los laboratorios bioquímicos de las y los residentes y turistas.
La Dirección de Protección Civil está desarrollando un operativo de prevención de accidentes en la vía pública debido a las jornadas de heladas y temperaturas bajo cero en la ciudad.