Río Negro recuperó más de 6.400 fósiles que intentaron contrabandear

La provincia recibió de la Dirección General de Aduanas la colección que contiene más de 6.400 fósiles, y dispone el operativo de retorno a la ciudad de San Carlos de Bariloche.

Regionales14/11/2023
fosiles rn

En un hecho histórico para la provincia y el país, la incautación de la colección completa del Museo del Lago Gutiérrez, que en pandemia quisieron contrabandear a España, se convierte en el operativo más grande llevado adelante en el país en materia tráfico ilícito.

En el Día Internacional de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales -14 de noviembre- la Secretaría de Estado de Cultura inicia en Buenos Aires el operativo de retorno del Museo que Corzolini intentó contrabandear a España en 2020 y así devolverlo a la comunidad.

La restitución

En un acto en el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, el director General de Aduanas, Guillermo Michel, hizo entrega de las actas correspondientes a la subsecretaría de Patrimonio y Cooperación Cultural de Río Negro, Natalia Villegas.

Al respecto Michel afirmó que "estamos ante el mayor secuestro de bienes culturales de la historia argentina y es un orgullo poder restituir nuestro patrimonio a su lugar de origen. Agradezco enormemente la colaboración del Museo, el INAPL y la aduana española, que han sido determinantes en la recuperación de las piezas”.

Al mismo tiempo, Natalia Villegas resaltó que “el trabajo en conjunto entre todos los organismos del Estado intervinientes permiten que hoy Río Negro recupere una valiosa colección, pero sobre todo, nos sirve de ejemplo sobre el cuidado y resguardo de nuestro patrimonio”.

Estuvieron presentes Luis Cappozzo, director del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia y Leonor Acuña, directora del INAPL (Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano).

La incautación

En la tentativa de contrabando usaron sofisticados métodos de ocultamiento y el pretexto de una mudanza a España para intentar sacar los bienes culturales del país.

A través de gestiones realizadas por el Gobierno de Río Negro, los bienes culturales retornaron a la Argentina y el Museo Bernardino Rivadavia y el INAPL certificaron su autenticidad.

Así, se constató que en la enorme colección de más de 6.400 piezas hay ejemplares de destacadísimo valor histórico, como por ejemplo el fósil de la flor margarita más antiguo del mundo que data de 47 millones de años. También hay huevos de dinosaurio, el esqueleto completo de un hadrosaurio, un amonite de más de 20 cm. de diámetro e incluso, como en Jurassic Park, múltiples piezas de ámbar, de millones de años, con insectos preservados en su interior.

En el análisis y clasificación del material intervinieron la Dirección General de Aduanas, el Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, el INAPL, el Departamento de Protección del Patrimonio Cultural de INTERPOL, la Gendarmería Argentina, la Dirección Nacional de Bienes y Sitios Culturales del Ministerio de Cultura y de la Nación, la Brigada de Control Ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Asociación Paleontológica Bariloche y la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro.

Te puede interesar
aw amati

Provincia acompaña a Fernández Oro con bono petrolero, escrituras y aportes

Regionales20/05/2025

En el marco del aniversario de General Fernández Oro, la Municipalidad recibió $84.422.877 por parte del Gobierno Provincial provenientes de la prórroga de las concesiones hidrocarburíferas. Los fondos serán destinados a la obra de asfalto de las calles Uruguay y Mariano Moreno. Además, se entregaron 50 escrituras a familias de la localidad y aportes para 15 instituciones.

Lo más visto
hospital fdez oro

El hospital de Fernández Oro estrena su nueva casa

Regionales19/05/2025

Este lunes 19 de mayo, Fernández Oro será testigo de un momento histórico con la inauguración del nuevo hospital “Dr. Carlos Rais”, un moderno establecimiento de salud que quedará al servicio de la comunidad, y brindará atención médica de alta calidad y accesibilidad a los habitantes de la región.