
Se trata de una obra que forma parte del programa provincial "Habitar Río Negro", financiado con recursos íntegramente rionegrinos y que busca reubicar el asentamiento Mariano Moreno en el barrio Espejo.
A través de un proyecto presentado por la Asociación Civil de Folkloristas Unidos de la ciudad, del 5 al 12 de noviembre se llevará a cabo la edición N° 11, del Festival Semana de la Tradición, “Cipolletti Vive el Folklore”.
Locales02/11/2023A través de un proyecto presentado por la Asociación Civil de Folkloristas Unidos de la ciudad, y con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la ciudad, y de Cultura de Río Negro, del 5 al 12 de noviembre se llevará a cabo la edición N° 11, del Festival Semana de la Tradición, “Cipolletti Vive el Folklore”.
Un proyecto que se concreta a través del esfuerzo de todas las instituciones acopladas a la Asociación Civil de Folkloristas Unidos, como Agrupaciones de Danzas, Conjuntos Vocales, Solistas de Canto, Artesanos, Tradicionalistas, Literarios, y las Escuelas de nivel primario y secundario de la ciudad.
La amplitud de lugares y espacios en los cuales se desarrollarán las actividades, que transformarán la ciudad en un único y gran escenario, donde cada cipoleño y cada visitante que se acerca, deja de ser mero espectador, para convertirse en un verdadero hacedor de ésta gran Fiesta Popular.
Silvia Seisdedos, Secretaria de Cultura, destacó que: “Acompañamos el evento organizado por la Asociación de Folkloristas Unidos, en el marco de la semana de la tradición, dado que entendemos la importancia que tiene poner en valor nuestro folklore, parte fundamental de nuestra cultura”.
Seisdedos agregó que: “Además el día 10 de noviembre se realizará el cierre del ciclo de Peñas 2023, que lleva adelante el Gobierno de la ciudad, ciclo que se viene desarrollando desde el año pasado con muchísimo éxito, tanto por la concurrencia de familias como por la participación de artistas”.
La entrada es libre y gratuita para todos los eventos diurnos. Para los que se realizan en el CCC, la entrada es libre y gratuita hasta agotar la capacidad de la Sala; mientras que las entradas para las actividades que se desarrollan en el Círculo Italiano, se pueden adquirir en la puerta antes del espectáculo ($1000).
Sergio Vega, presidente de la Asociación de Folkloristas de Cipolletti, aseguró que “Espera lograr que Cipolletti tenga su fiesta de la tradición a nivel ciudad provincial y los folkloristas tengamos ese gran evento que nos marque a los cipoleños”.
Las sedes y espacios dónde se desarrollarán las actividades serán:
Plaza San Martín (Roca y España)
Salón ADEI (Río de la Plata 2060)
CeMuD (O´ Higgins 61)
Complejo Cultural Cipolletti (CCC) Fernández Oro 57
La Casa Del Escritor (Fernández Oro 501)
Círculo Italiano (Yrigoyen 777)
Biblioteca Rivadavia (Mengelle 575)
Las Perlas (Avenida del Trabajador, calle Esperanza)
Predio de calle Alem y Kennedy
Anfiateatro Parque Rosauer (Mariano Moreno y Mengelle)
Las actividades serán las siguientes:
Danzar criollo Los Caminos de mi Tierra (Plaza San Martín 18 a 23 hs.)
Danzar criollo Grupo Raíces (Plaza San Martín 18 a 23 hs.)
Danzar criollo Los Espinoza (Plaza San Martín 18 a 23 hs.)
Danzar criollo Godoy Malambo (Plaza San Martín 18 a 23 hs.)
Danzar criollo Antonio Martinez (Plaza San Martín 18 a 23 hs.)
Danzar criollo Eduardo Gregori (Plaza San Martín 18 a 23 hs.)
Feria de Emprendedores artesanos (Plaza San Martín 18 a 23 hs.)
Folklore inclusivo (Salón ADEI 9 a 17 hs.)
Folklore inclusivo Alas del Alma (Salón ADEI 9 a 17 hs.)
Folklore inclusivo Ruca Suyai (Salón ADEI 9 a 17 hs.)
Folklore en las escuelas de 9 a 17 hs.
Seminario de atuendos la tregua (CCC de 20 a 23 hs.)
Seminario de atuendos manantial (CCC de 20 a 23 hs.)
Seminario de atuendos por siempre malvinas (CCC de 20 a 23 hs.)
Concurso de danzas (con premio) (CCC de 20 a 23 hs.)
Folklore en las escuelas de 9 a 17 hs.
Canto sureño Marcelo Avecilla (Biblioteca Rivadavia 19 a 21 hs.)
Canto sureño Claudio Hermosilla (Biblioteca Rivadavia 19 a 21 hs.)
Canto sureño Bagual Cid (Biblioteca Rivadavia 19 a 21 hs.)
Canto sureño Romerito (Biblioteca Rivadavia 19 a 21 hs.)
Canto sureño Agostina y Miguel (Biblioteca Rivadavia 19 a 21 hs.)
Canto sureño Margarita y Gustavo (Biblioteca Rivadavia 19 a 21 hs.)
Folklore en las escuelas de 9 a 17 hs.
Literatura gauchesca Jose Luis Datri (La Casa del Escritor 19 a 21 hs.)
Literatura gauchesca Juan Morales (La Casa del Escritor 19 a 21 hs.)
Literatura gauchesca Acencio Painemil (La Casa del Escritor 19 a 21 hs.)
Literatura Gauchesca Echaures (La Casa del Escritor 19 a 21 hs.)
Folklore en las escuelas de 9 a 17 hs.
Peña de la tradición Mapu (Círculo Italiano 21 hs.)
Peña de la tradición La Tregua (Círculo Italiano 21 hs.)
Peña de la tradición por Siempre Malvinas (Círculo Italiano 21 hs.)
Peña de la tradición ADEI (Círculo Italiano 21 hs.)
Peña de la tradición Matías Rivas (Círculo Italiano 21 hs.)
Peña de la tradición Los Espinosa (Círculo Italiano 21 hs.)
Peña de la tradición La Coplera (Círculo Italiano 21 hs.)
Peña de la tradición lo nuestro Dúo Círculo (Círculo Italiano 21 hs.)
Peña de la tradición la Rústika, última peña del ciclo 2023 (número central) (Círculo Italiano 21 hs.)
Folklore en las escuelas de 9 a 17 hs.
Carnaval norteño Aimará (Anfiteatro Rosauer 20 hs.)
Carnaval norteño Los Espinosa (Anfiteatro Rosauer 20 hs.)
Carnaval norteño Amulen (Anfiteatro Rosauer 20 hs.)
Gauchos montados, desfile por el pueblo (Anfiteatro Rosauer 18 hs.)
Feria de Emprendedores (Anfiteatro Rosauer 18 hs.)
Evento folklórico Charly (Las Perlas 21 hs.)
Para más información y/o consultas ingresar a través de las redes sociales de la Asociación, Facebook: Folkloristas Unidos AC; Instagram: Folkloristas_unidos.
Se trata de una obra que forma parte del programa provincial "Habitar Río Negro", financiado con recursos íntegramente rionegrinos y que busca reubicar el asentamiento Mariano Moreno en el barrio Espejo.
Los trabajos de relevamiento y notificación se llevan a cabo a través de las denuncias de vecinos que ingresan a través de la Central de Atención al 147.
La instancia se llevó a cabo el viernes 27 de junio, en el Complejo Cultural Cipolletti (CCC), dónde más de 150 jóvenes artistas de la provincia de Río Negro, fueron parte de los encuentros que celebran el arte como herramienta de encuentro y construcción colectiva.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
La actividad, organizada por la Secretaría de Energía y Ambiente junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), se desarrolló el 27 de junio de manera híbrida, con una gran cantidad de docentes de modo presencial en Cipolletti y unos 50 que siguieron el quinto módulo a distancia.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
Con fondos provinciales, el hospital Violeta Villalobos del balneario Las Grutas adquirió un autoanalizador de química clínica, para brindar mayor precisión de los laboratorios bioquímicos de las y los residentes y turistas.
La Dirección de Protección Civil está desarrollando un operativo de prevención de accidentes en la vía pública debido a las jornadas de heladas y temperaturas bajo cero en la ciudad.