
Actividad económica: a pesar de la suba interanual en marzo, cayó 1,8% con respecto a febrero
Nacionales22/05/2025El indicador venía de una suba en febrero (0,8% respecto a enero).
En su último informe de Inclusión Financiera, el Banco Central (BCRA) precisó que en promedio cada persona adulta realizó 25 pagos mensuales por medios electrónicos en el período de referencia “alcanzando un máximo histórico”.
Nacionales31/10/2023Los montos transaccionados con medios de pagos electrónicos se incrementaron un 25% -a precios constantes- durante el primer semestre del año respecto al mismo período de 2022, según un informe del Banco Central (BCRA).
En su último informe de Inclusión Financiera, el organismo monetario precisó que en promedio cada persona adulta realizó 25 pagos mensuales por medios electrónicos en el período de referencia “alcanzando un máximo histórico”.
En el marco de un elevado número de personas con cuentas bancarias y de pago, el BCRA explicó que “los medios de pago electrónicos mantuvieron su tendencia expansiva en el primer semestre de 2023”
En ese mismo sentido, señaló que la cantidad de personas con cuentas continuó en aumento, alcanzando los 35,7 millones, acercándose así a un nivel de cobertura equivalente a casi la totalidad de la población adulta.
Asimismo, la cantidad de personas que cuentan con una cuenta bancaria como de pago trepó de 18,3 millones en diciembre de 2022 a 20,1 millones en junio de 2023, lo que representó más del 55% de la población adulta.
“Esta tendencia evidenciaría el aprovechamiento por parte de las personas de las oportunidades que brinda el sistema de acceder a una multiplicidad de servicios financieros interoperables”, destacó en el reporte el BCRA.
El informe también estimó que el número de personas que registró actividad en alguna de sus cuentas ascendió al menos a 21,9 millones en el segundo trimestre de 2023, de esta forma, el 61,4% de las personas con cuenta tuvo al menos un movimiento de crédito o débito.
Los rangos etarios que presentaron mayores niveles de actividad -superior al 70%- fueron de entre los 20 y 44 años, marcando un máximo en el rango etario de 25 a 29 años.
Por otra parte, la cantidad de plazos fijos en pesos de personas humanas se ubicó en 8,2 unidades cada 100 cuentas bancarias, alcanzando el punto más alto en los últimos 4 años, este parámetro creció 45% entre junio de 2022 y de 2023.
“Este crecimiento también se refleja en una mayor participación de los plazos fijos en moneda nacional en los saldos totales de los productos de ahorro e inversión, la cual pasó de 37% en junio de 2022 a 43% en junio de 2023”, explicó el BCRA.
El indicador venía de una suba en febrero (0,8% respecto a enero).
Permitirá comprar bienes como autos y propiedades sin que se verifique el origen de los fondos.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.