
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
La nueva torre de control, que representó una inversión de 205 millones de pesos, prevé más posiciones de trabajo, que permitirán aumentar la capacidad de operación de la terminal Buenos Aires.
NacionalesLa histórica torre de control que funcionaba en el aeroparque metropolitano Jorge Newbery desde hacía 55 años se apagó hoy a las 5 de la mañana, cuando entró en funcionamiento su reemplazo, una nueva estructura con tecnología de última generación que beneficiará la seguridad de las operaciones aéreas.
Para hacer el traspaso, desde la medianoche trabajaron contra reloj más de 60 personas de seis empresas y organismos con el propósito de ajustar todo el equipamiento de comunicaciones, radares, radio ayudas, así como conectar los enlaces y alarmas que se utilizan en la operación de la terminal aérea porteña.
El cambio "requirió una preparación de más de seis meses de pruebas técnicas y capacitación de los operadores en el uso de la tecnología de última generación que se ha instalado en la nueva cabina de control", informó a Télam Agustín Rodriguez Grellet, presidente de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA).
Con sus 35 metros de altura y su campo visual de 360°, la nueva torre de control de Aeroparque representa, según la EANA, "un gran salto cualitativo en términos edilicios que mejora la accesibilidad para personas con movilidad reducida, altos estándares de seguridad, un sistema anti-incendio, salida de emergencia y cuenta con un sistema de provisión de energía ininterrumpida".
Se trata de la primera torre de control argentina en incorporar el sistema "de fajas de progresión electrónicas", que reemplazarán a las actuales tiras de papel en las cuales se asienta información de cada vuelo controlador desde esa dependencia. La nueva tecnología opera con pantallas táctiles y elimina el uso del papel.
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.