
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Turismo y Deporte, se hizo presente en el 26º Workshop de Salta con el objetivo de difundir los atractivos y destinos de rionegrinos entre turoperadores y agencias de viajes con el fin de fortalecer la comercialización de productos turísticos.
Regionales29/10/2023El evento, que estuvo organizado por la Asociación Salteña de Agencias de Turismo -ASAT- y por la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viaje y Turismo -FAEVyT-, tuvo lugar en el Hotel Alejandro I, donde se reunieron representantes de destinos de todo el país para establecer reuniones de trabajo que favorezcan el desarrollo de su oferta y difundir sus atractivos.
En esta ocasión, la delegación rionegrina tuvo como objetivo comunicar la diversidad de los destinos en las cuatro regiones, poniendo especial foco en aquellos que destacan durante las temporadas turísticas de primavera y verano, como son el caso de los Caminos del Vino en los valles; las playas y el Avistaje de Fauna Marina y Costera en el mar; el trekking, el turismo gastronómico y las excursiones lacustres en la Cordillera; y el Turismo Rural y Ferroviario en la Estepa, sumado a los deportes de viento, Turismo Activo, de Aventura y Astroturismo, que puede disfrutarse en todo el territorio provincial.
Además, también se promocionaron los distintos destinos costeros emergentes de la provincia, como son el Balneario El Cóndor, La Lobería, Playas Doradas y el Camino de la Costa, los cuales son muy requeridos en las agencias salteñas debido a la calidez de sus aguas, o Villa Llanquín y Dina Huapi en la zona esteparia, que con la llegada de los meses de calor transforman sus paisajes de un blanco excepcional a una brillante combinación de verde y azul por la fusión de una vegetación florecida y el reflejo del sol en los lagos cordilleranos.
También se establecieron distintas reuniones con agencias de viaje para concretar conexiones con los destinos rionegrinos y de esta forma, ofrecer opciones más cómodas para el turista salteño que esté interesado en conocer Río Negro, en especial con la Cordillera y el Mar, que son las zonas en el que los potenciales visitantes expresan mayor interés.
Vale mencionar que este Workshop tiene especial importancia para el turismo rionegrino, ya que es la oportunidad perfecta, no sólo para comunicar los destinos, sino también para fortalecer las relación tanto con la comunidad turística salteña como con la santiagueña, la cordobesa, la jujeña y la santafesina, que también llevaron sus ofertas a este importante evento del Norte Argentino.
Así también, hay que destacar que Salta es uno de los principales mercados emisivos nacionales para Río Negro, con una conexión aérea ejemplar entre la capital de la provincia norteña y San Carlos de Bariloche, llegando a tener de uno hasta siete vuelos semanales sumando servicios de refuerzo en temporada invernal.
De esta forma, Río Negro continúa promocionando su oferta turística en vidrieras importantes, tanto a nivel nacional como internacional, con vistas a desarrollar sus destinos de forma sustentable y con la desestacionalización como un pilar esencial, ya sea para destinos establecidos como emergentes.
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, lleva adelante un importante Plan Estratégico de Obras para el período 2023-2027, a partir de un trabajo mancomunado con los municipios, para atender diversas demandas con fondos rionegrinos.
El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda la importancia de realizar el análisis de sangre para detectar o descartar Chagas durante el embarazo. Este estudio es gratuito y se incluye en los controles prenatales que se realizan en todos los hospitales y centros de salud públicos de la provincia.
Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.
Uno por uno, los vehículos automáticos más económicos que se venden en Argentina.
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
En simultáneo con el resto del país, 60 residentes médicos y enfermeros comenzaron a rendir el examen único a las 9, el cual se extendió hasta las 13, en la sede de la Facultad de Ciencias Médicas, ubicada en Los Arrayanes y Avenida Toschi de Cipolletti.
Maximiliano Salas se fue de la concentración de Racing. Ejecutará la cláusula de 8 millones de euros para convertirse en refuerzo de River.