
Mínima de jubilados: en julio, el ingreso asciende a 312 dólares con el bono "extraordinario"
Nacionales01/07/2025La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Un millón y medio de personas tienen en la actualidad intenciones de adquirir una unidad 0 Km, de acuerdo con un análisis sectorial elaborado por el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (Siomaa).
Nacionales27/10/2023El mercado de vehículos livianos en Argentina tiene alrededor de 11,6 millones de personas con algún historial de compra durante la última década y de ese total, 1,5 millones tienen en la actualidad intenciones de adquirir una unidad 0 Km, de acuerdo con un análisis sectorial elaborado por el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (Siomaa).
El trabajo, que tiene como foco la capacidad de crecimiento del mercado automotor, recuerda que en 2022 los patentamientos de vehículos 0 Km sumaron 407.000 unidades y proyecta que este año ese número será superado.
En ese marco, se analizó que el mercado de vehículos livianos en Argentina tiene unas 11.642.100 personas con algún historial de compra en los últimos 10 años.
De ese total, 1.514.900 personas conformarían una inmediata demanda potencial calculado en base al promedio en que una persona cambió el auto en la úldima década, por lo cual a cifras de 2023, representan "más de 3,5 años de ventas que están esperando la oportunidad" de concreción.
Martín Saunier, CEO de Siomaa, reseñó que "entre 2007 y 2018 el mercado automotor argentino consolidó su crecimiento y tocó su techo con un promedio de patentamientos de ese período es de 726.000 vehículos por año".
"Se trata de una cifra aspiracional perfectamente alcanzable en un contexto macro normal", aseguró Saunier al señalar que "según los datos de Siomaa, demanda para lograrlo parece haber ya que 1,5 millones de personas hoy estarían dispuestas a comprar un auto".
Según el historial de compras de los 11,6 millones de compradores que hay en el mercado argentino, el 18% de ellos (unos 2,5 millones) sólo compraron vehículos 0km en los últimos 10 años; otro 28% tiene antecedentes de haber adquirido unidades nuevas y usadas y el restante 54% solo compró vehículos usados.
El informe también reflejó -en base a los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec- que en Argentina hay 13,1 millones de personas ocupadas, de las cuales 11,3 millones son ocupados plenos o sobreocupados.
Si se entiende que estas personas son el universo más probable de compradores, de donde provienen el 1,5 millón de personas dispuestas a comprar un auto.
De las personas en situación de potencial ventana de compra, el 75% vive en ciudades de más de 50 mil habitantes y los restantes 380 mil en localidades pequeñas de distintos puntos del país.
El mapa del Siomaa destaca que los compradores corresponden al Área Metropolitana Buenos Aires (Amba), Rosario-Santa Fe, Córdoba, Mar del Plata, Tucumán, Bahía Blanca, Neuquén, Comodoro Rivadavia, Río Gallegos, Salta y algunas localidades del norte y centro del país.
La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
El fiscal federal Ramiro González dio por cerrada la investigación por violencia de género.
Uno por uno, los vehículos automáticos más económicos que se venden en Argentina.
Elon Musk, que fue funcionario de Trump, ahora se opone a su reforma. Dijo que la ley “destruirá millones de empleos” y es un “suicidio político”