
En un día muy significativo para toda la comunidad, el Gobernador Alberto Weretilneck inauguró el nuevo Hospital “Doctor Carlos Rais” de General Fernández Oro, financiado con recursos provinciales.
La semana pasada, Horacio Osuna murió en Bariloche a los 91 años. Hoy fue recordado en la sesión pública especial por el gobernador electo Alberto Weretilneck.
Regionales28/09/2023“Se ha ido una de las personas que humildemente dio muchísimo para que la ciencia y la tecnología argentina tengan hoy el prestigio mundial que tienen”, sostuvo.
El senador nacional por Río Negro, Alberto Weretilneck, rindió homenaje a Horacio Osuna, presidente emérito de la empresa INVAP, quien falleció el pasado 21 de septiembre.
Osuna fue un químico investigador de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) e integrante del equipo fundador de INVAP en 1976. Fue uno de los protagonistas del desarrollo del enriquecimiento de uranio en Argentina.
“Quiero homenajear a uno de los grandes integrantes de la ciencia y la tecnología en nuestro país. Uno de los científicos que más trabajó y luchó para que la Argentina en Pilcaniyeu lleve adelante el proceso de enriquecimiento de uranio”, relató Weretilneck cuando tomó la palabra.
“Fue el artífice de lo que es INVAP hoy cuando nos enorgullecemos de tener satélites propios, de construir nuestros propios reactores nucleares. De cómo Argentina compite con los grandes países nucleares del mundo en el desarrollo pacífico para la medicina y la energía de las cuestiones nucleares”, indicó.
“Era apasionante escuchar sus anécdotas cuando distintos países y potencias mundiales querían investigar lo que estaba haciendo la CNEA en Pilcaniyeu, y ellos con toda su inteligencia y pasión defendían los intereses de la Nación”, dijo.
Weretilneck subrayó que “Osuna fue partícipe de cuando se tomó la decisión de dejar de depender de otros países para tener nuestra propia tecnología satelital, o de cuando se tomó la decisión de que Argentina tenga su propio plan de radarización para no depender de otros países”.
“Quiero enviar un fraterno saludo a toda su familia y a todos sus compañeros de CNEA y de INVAP, porque se ha ido una de las personas que humildemente dio muchísimo para que la ciencia y la tecnología argentina tengan hoy el prestigio mundial que tienen y que tengamos un avance enorme, no solo en lo que son nuestras propias decisiones en ciencia y tecnología, sino también en lo que respecta a nuestra autonomía como país”, finalizó.
En un día muy significativo para toda la comunidad, el Gobernador Alberto Weretilneck inauguró el nuevo Hospital “Doctor Carlos Rais” de General Fernández Oro, financiado con recursos provinciales.
IPROSS actualizó los montos de la cobertura en medicamentos ambulatorios para sus afiliados, pasando a un monto entre el 40% y 50% para el caso de agudos, y entre el 50% y 70% para crónicos.
Este lunes 19 de mayo, Fernández Oro será testigo de un momento histórico con la inauguración del nuevo hospital “Dr. Carlos Rais”, un moderno establecimiento de salud que quedará al servicio de la comunidad, y brindará atención médica de alta calidad y accesibilidad a los habitantes de la región.
Para garantizar el funcionamiento del oleoducto Vaca Muerta Sur, las obras en marcha también requieren de una fuerte inversión eléctrica para energizar las estaciones de bombeo en Allen y Chelforó, lo cual permitirá que el petróleo llegue a la costa.
En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el Gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. “Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país”, dijo.
El Ministerio de Salud de la provincia está distribuyendo los insumos hospitalarios que permitirán reponer el stock de los hospitales para atender la demanda, tras la disposición 3158/25 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), que obligó a retirar todos los productos de las firmas HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A.
En el marco del Día Mundial del Reciclaje, que se conmemora cada 17 de mayo, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro destaca los avances en el fortalecimiento de los sistemas de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) y en la promoción de prácticas responsables en todo el territorio provincial.
Milei dijo que a mediados del año próximo dejará a haber suba de precios.