
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
Luego que se oficializara que el Salario Mínimo, Vital y Móvil pasará a ser de $156.000 en diciembre tras el aumento en tres tramos, el mínimo no imponible que el Gobierno había elevado a $1.770.000 alcanzará casi los 2 millones e pesos en los últimos tres meses del año.
Nacionales28/09/2023El aumento del salario mínimo, vital y móvil definido por el Consejo del SMVM determinó asimismo el nuevo mínimo no imponible de $ 1.980.000 que regirá para el impuesto a las Ganancias para octubre, noviembre y diciembre, mientras se debate en el Congreso la sanción de la ley que elimina la cuarta categoría del tributo.
El Gobierno oficializó a mediados de mes el incremento a partir del 1 de octubre próximo del mínimo no imponible de Ganancias equivalente a 15 salarios mínimos mensuales para el segundo semestre del período fiscal 2023, a través del decreto 473/2023.
El mismo estableció que “para el segundo semestre del período fiscal 2023, el monto de la remuneración o del haber bruto” que se toma en cuenta como mínimo no imponible de Ganancias “ascenderá a una suma mensual equivalente, conforme el monto que esté vigente el 1 de octubre de 2023, a quince salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM)”.
Así, el piso de $ 1.770.000 determinado por la decisión del ministro de Economía, Sergio Massa, pasará a ser de $ 1.980.000 para el último trimestre del año.
La plenaria del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil aprobó este miércoles un aumento de ese ingreso para el período octubre-diciembre del 32,2%, por lo que a partir del próximo mes esos trabajadores percibirán un haber de $ 132.000; en noviembre, de $ 146.000; y hacia fin de año, de $ 156.000.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.
En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el Gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. “Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país”, dijo.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El mandatario estadounidense tiene previsto comunicarse este lunes con sus colegas: "Espero que sea un día productivo", afirmó.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local