
Aerolíneas Argentinas transportará casi 210.000 pasajeros durante el fin de semana largo de Semana Santa
Nacionales16/04/2025Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
La industria manufacturera de pymes sufrió su tercer mes consecutivo de contracción en agosto, experimentando una disminución del 5% en comparación con el mismo período del año anterior. Si se examina el lapso acumulado desde enero hasta agosto de 2023, se evidencia una caída anual del 0,1%. Además, en lo que respecta a la comparación mensual, también declinó un -0,9%.
Nacionales25/09/2023La producción de las pymes industriales registraron en agosto una baja de 5% interanual, con lo que sumó el tercer mes consecutivo de contracción, influenciado esencialmente por la devaluación y la fuerte suba de los precios, según un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
De esta forma, en los primeros ocho meses del corriente año la actividad del sector fabril pyme acumuló una baja de 0,1%, con lo que pasó a revertir la tendencia positiva existente hasta julio pasado.
De acuerdo al relevamiento, durante este mes las pymes industriales, en promedio, registraron un uso de la capacidad instalada del 73,1%, en un contexto en que el 54,6% de las empresas que participaron del relevamiento señalaron que tuvieron algún tipo de dificultad para reponer sus inventarios.
“Este período estuvo fuertemente influenciado por los acontecimientos económicos vinculados a las elecciones PASO, como ser la devaluación y los aumentos en los precios, que impactaron significativamente en la actividad productiva”, señaló la entidad pyme.
Desde CAME argumentaron en esa línea que “las empresas que disponen de un margen financiero optaron por acumular inventarios de insumos, como una medida para garantizar la continuidad de la producción en los próximos meses, mientras que los industriales consultados expresaron sus principales preocupaciones, que incluyen la escasez de mercancías, incrementos desproporcionados en los precios de los insumos y dificultades para realizar pagos al exterior”.
Los resultados del informe surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora CAME, en la que participaron 395 pequeñas y medianas empresas fabriles de todo el país.
Por sectores, la mejor performance de agosto correspondió al rubro de “Alimentos y Bebidas”, que marcó un crecimiento anual de 1,5% en su producción, a precios constantes, seguido de “Textiles e Indumentaria”, con una suba de 2,8% anual en agosto.
En tanto, la peor desempeño correspondió a “Papel e Impresiones”, con una caída de 26% interanual.
Así, en el acumulado de los primeros ocho meses del año, “Alimentos y Bebidas” totalizó una suba de 4,8%, mientras que el rubro “Papeles e Impresiones” acumuló una caída de 16,2%.
Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
Cayó 1,3% contra febrero pero avanzó 3,6% en el trimestre
La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.
A través de un operativo cerrojo, el personal de las Unidades Policiales de Cipolletti recuperó una camioneta que fue robada a un vecino de la localidad, cuando se encontraba estacionada en la vereda de su casa.
El Gobernador Alberto Weretilneck firmó el nuevo convenio por el cual Río Negro renueva por 10 años la operación del Tren Patagónico, asegurando la continuidad de un servicio clave para la integración de la Región Sur, el turismo y el transporte de cargas.
En total, se patentaron 319.800 unidades.
Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.
Es conocida como una de las poblaciones más antiguas del continente americano: habitó el país sudamericano entre los años 3.000 y 1.800 antes de Cristo.