Evitan el ingreso a la Patagonia de plantines de tomate sin documentación sanitaria

Agentes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) en el puesto Casa de Piedra, evitaron el ingreso a la Patagonia de plantines de tomate que eran transportados sin la documentación sanitaria correspondiente.

Regionales24/09/2023
camion senasa

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) decomisó en el puesto Casa de Piedra, provincia de Río Negro, 9 bandejas con plantines de tomate que eran transportadas sin la documentación sanitaria correspondiente.

Estos plantines se encontraban en un camión de carga general que llevaba mercadería desde la localidad bonaerense de Moreno hacia Bariloche, en la provincia de Río Negro. Al llegar al puesto de la Barrera Zoofitosanitaria Patagónica, agentes del Senasa inspeccionaron la carga y detectaron que los plantines carecían del amparo sanitario correspondiente, ya que no estaban correctamente declarados en el Documento de Tránsito Vegetal.

La importancia de estos controles es fundamental para preservar la sanidad de la producción regional. Más específicamente, cobran relevancia a partir de la declaración del Alerta Fitosanitario por el Virus Rugoso del Tomate (ToBRFV), que se emitió en julio de este año a través de la Resolución Senasa 569/2023.

En este sentido, la Barrera Zoofitosanitaria ha reforzado los controles documentales respecto al tránsito de material de propagación de tomate y pimiento, como medida de prevención para evitar la dispersión del virus, mientras continúan las tareas de vigilancia, monitoreo y fiscalización en establecimientos productivos.

El supervisor de Protección Vegetal del Centro Regional Patagonia Norte del Senasa, Wilson Edwards, explicó que “se trata de un virus reciente, que fue detectado en Israel y se propagó a Europa y Estados Unidos, por lo que el Senasa dispuso las medidas preventivas a raíz de las primeras detecciones en la provincia de Corrientes y en los cinturones hortícolas de La Plata y Mar del Plata”.

Edwards agregó que “el perjuicio que ocasiona este virus es netamente productivo, ya que no tiene ninguna implicancia para la salud humana. La principal forma de combatir esta virosis es la prevención en el esquema de producción. Toda semilla importada debe venir con un certificado fitosanitario que avale que es libre de esa virosis".

"Es importante que los productores compren las semillas en comercios registrados en el Inase y verifiquen que los envases cuenten con el rótulo amarillo de identificación de la semilla y Registro INASE, una de las claves para evitar la propagación. Además es fundamental que quienes producen revisen el crecimiento de los plantines y que frente a cualquier sintomatología sospechosa realicen la denuncia al Senasa, INTA o INASE”, aclaró el profesional del Senasa.

Hasta el momento el virus no se ha detectado en la región patagónica por lo que, desde el Senasa se solicita la colaboración de productores, viveristas y transportistas que deban ingresar semillas o plantines de tomate y pimiento; para atender las recomendaciones respecto a identificación, rotulado y documentación sanitaria de dichos productos.

Ante sospechas de presencia de la enfermedad, es fundamental no tocar la planta, aislar el sector y avisar a la oficina del Senasa, INASE o INTA más cercana a su localidad.

Te puede interesar
Lo más visto
aw

Tras denuncia pública, Weretilneck pidió investigar situación en comedores

Regionales23/04/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck instruyó a las autoridades del Ministerio de Educación y Derechos Humanos para que inicien un sumario administrativo a los efectos de deslindar responsabilidades sobre la denuncia realizada por el presidente del Centro de estudiantes del CET N° 3 de General Roca, Lisandro Guth, respecto de la calidad de los alimentos que se entregan en los comedores escolares.

perros cipo

El Municipio de Cipolletti rescató 30 perros maltratados

Locales23/04/2025

Este miércoles 23 de abril se llevó a cabo la orden de allanamiento, registro y secuestro conforme a una petición librada por la Fiscalía N°5 en el marco de la infracción a la Ley Nacional 14.346 de protección animal, en una vivienda del barrio CGT de la ciudad.