
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Dirección General Impositiva (DGI), llevó adelante un masivo operativo en 1473 carnicerías y verdulerías, 633 panaderías y 2418 comercios de cercanía, para corroborar que cuenten con los medios electrónicos que acepten las tarjetas de débito y, de esa forma, los consumidores puedan acceder a las devoluciones establecidas en el programa "Compre sin IVA".
Nacionales16/09/2023La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) concretó hoy un masivo operativo en unos 4.500 comercios de todo el país para corroborar que cuenten con los medios electrónicos que acepten las tarjetas de débito y, de esa forma, los consumidores puedan acceder a las devoluciones establecidas en el programa Compre Sin IVA.
Sobre un total de 4.524 visitados, funcionarios del organismo que conduce Carlos Castagneto, a través de la Dirección General Impositiva (DGI), identificaron 1.473 carnicerías y verdulerías, 633 panaderías y 2.418 comercios de cercanía que cuentan con dichos medios electrónicos, informó el organismo.
La identificación visual de los locales se realiza con una etiqueta alusiva al programa Compre sin IVA que beneficiará a cerca de 20 millones de personas.
Ese universo comprende a trabajadores que cobren salarios de hasta $708.000, monotributistas y jubilados que perciban hasta tres haberes mínimos y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y prevé la devolución de hasta $18.800 mensuales, de acuerdo con el anuncio del ministro de Economía, Sergio Massa.
Las acciones de control, que continuarán durante la próxima semana, fueron realizadas por más de 583 agentes de la DGI en diferentes puntos de la Ciudad de Buenos Aires, y en las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.
En caso de detectar comercios que no cuentan con dichos medios de pago habilitados, el organismo aplicará las penalidades previstas en el art. 40 de la Ley de Procedimiento Tributario.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El directorio del FMI evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto que podría adelantarse a la Argentina.
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Se trata de una importante obra de infraestructura que permitirá garantizar el servicio de agua potable en el Distrito Vecinal Noreste.
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Las actividades deportivas previstas para este fin de semana comienzan el sábado con el desarrollo de la Liga Infantil de Fútbol Municipal.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El Vaticano sugirió que el domingo podría dejarse ver para el Ángelus.