Aporte de diez millones de pesos del CFI para el turismo provincial neuquino

En Casa de Gobierno se firmó un convenio por el cual el Consejo Federal de Inversiones aportará diez millones de pesos para financiar distintos eventos turísticos y planes de desarrollo para el sector.

Regionales30/01/2018
Turismo CFI

El gobernador Omar Gutiérrez suscribió hoy un convenio con el titular del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Juan José Ciácera, con el objetivo de financiar distintos eventos turísticos en la provincia. El acto de firma tuvo lugar en el Salón de Acuerdos de la Casa de Gobierno.

De esta manera, la provincia y el CFI se comprometen a aunar sus esfuerzos para llevar adelante de manera conjunta acciones de asistencia técnica y eventos para el fortalecimiento del turismo, en el marco del Programa de Desarrollo Regional que se firmó el pasado 15 de diciembre en Buenos Aires.

En dicho convenio ya estaban incluidas dos acciones vinculadas al turismo: la elaboración del Plan Ambiental de Desarrollo Turístico Recreativo de  la Zona de Influencia de Vaca Muerta y la elaboración del estudio de pre-factibilidad del Parque de Nieve El Llano, en Andacollo. Ambas acciones tienen un presupuesto total de 1.858.000 pesos.

Durante su discurso, el mandatario aseguró que “el turismo en la provincia del Neuquén no tiene techo” y que por ese motivo el gobierno decidió darle al sector el rango de ministerio. “Estamos en un franco proceso de desburocratización y modernización del funcionamiento del Estado para hacer efectivo este potencial”, remarcó.

Gutiérrez señaló que “es necesaria la articulación del sector público y el privado, por eso contar con esta ayuda del CFI es muy importante” y recordó que el año pasado se habían firmado dos convenios por 30 millones de pesos para asistencia técnica y financiera.

“Cada punto geográfico de la provincia, cada pueblo y cada ciudad tiene potencial turístico”, manifestó el gobernador y dijo que además de los recursos naturales, Neuquén cuenta con un “pueblo que sabe que trabajando en equipo hacemos realidad una Patagonia integrada, una provincia pujante, construyendo para la patria un marco de desarrollo y progreso”.

En tanto, el titular del CFI, Juan José Ciácera dijo que el convenio firmado hoy “lo venimos modelando hace tiempo, es un granito de arena más para fortalecer todo lo que el gobierno provincial está haciendo en materia turística, que es mucho”.

Expresó que “el aporte financiero es necesario, pero no es suficiente” y recalcó que “lo más importante es el recurso humano y trabajar en forma conjunta y articulada entre los técnicos del CFI y los funcionarios del gobierno provincial”.

Eventos turísticos

El aporte de diez millones de pesos que brindará el CFI se destinará para asistir financieramente a las siguientes actividades y proyectos: Mundial de Rafting, Segunda Feria Binacional de Turismo (Fetur); Mundial de Motocross (MXGP) en Villa La Angostura; Estudio de factibilidad de hosterías Ruca Malen y Sol de los Andes; posicionamiento de la marca “Neuquén” mediante folletería y merchandising para promoción de rutas turísticas; y fortalecimiento institucional para diseñar e implementar el Consejo Provincial de Turismo.

Te puede interesar
aw hospital de maquinchao

Con anuncios, Weretilneck inauguró el nuevo hospital de Maquinchao

Regionales17/04/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró la primera etapa de ampliación y refuncionalización del hospital “Orancio Callejas” de Maquinchao, una obra clave para fortalecer la salud pública en la Región Sur. En ese marco, anunció que se modificará la liquidación del pago de guardias y horas extras del personal de Salud para evitar que tributen Impuesto a las Ganancias y confirmó la compra de 60 nuevas ambulancias.

control rn

Operativo Semana Santa: amplio despliegue policial en rutas de Río Negro

Regionales17/04/2025

Ante el aumento del tránsito vehicular previsto por el fin de semana largo de Semana Santa, la Policía de Río Negro, en coordinación con el Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha este miércoles un operativo especial de seguridad vial. El despliegue se extiende a lo largo de las principales rutas de la provincia e involucra a 120 efectivos, distribuidos en distintos turnos, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los turistas como de los residentes locales.

Lo más visto