
Desde este martes 20 de mayo por la tarde, miles de afiliados y afiliadas de IPROSS en Río Negro ya pueden acceder a la nueva cobertura de medicamentos ambulatorios, tanto para patologías agudas como crónicas, en todas las farmacias habilitadas.
La restricción de acceso público a las playas rionegrinas de Viedma implementada por la gripe aviar que afecta a lobos marinos y aves que habitan esa zona concluye este jueves.
Regionales14/09/2023"Si no hay ningún instrumento legal o administrativo, del orden provincial o nacional que indique lo contrario, hoy jueves estaríamos en condiciones de liberar el acceso a las playas y avanzar en conjunto con los organismos, en un esquema de prevención, control y concientización", dijo a Télam el secretario de Espacio Público, Servicios y Ambiente de la Municipalidad de Viedma, Gastón Gutiérrez.
La Municipalidad de Viedma había establecido un vallado en los accesos a las playas por 14 días en respuesta a la crisis sanitaria que afecta a la fauna en la zona costera con el objetivo de "proteger la salud y prevenir la posible transmisión a humanos".
Las playas afectadas son las de El Cóndor, Bahía Rosas y Bahía Creek, Segunda bajada El Faro, El Espigón, Playa Bonita y La Lobería, detalló Gutiérrez.
La medida fue impuesta y coordinada por un Comité de Crisis conformado por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro, el área de salud ambiental y la coordinación de epidemiología del Ministerio de Salud, la Municipalidad de Viedma, el Senasa, la Prefectura Naval Argentina y la Policía de Río Negro.
Las autoridades rionegrinas remarcaron que "la influenza aviar es una enfermedad potencialmente zoonótica, lo que significa que puede transmitirse de animales a humanos" al aplicar las restricciones.
El virus puede encontrarse en las excreciones y secreciones de aves y mamíferos marinos, lo que significa un riesgo para quienes puedan estar en contacto con estos animales o sus fluidos.
Gutiérrez señaló que en la zona de acceso a las playas de Viedma fueron enterrados unos 40 cadáveres de lobos marinos y en toda la costa de la provincia fueron unos 260 los ejemplares.
"Se están hisopando los restos de aves y hasta ahora los resultados son negativos para Influenza Aviar, según Senasa, lo que significa que no se agregó ningún otro vector de transmisión en este contexto", afirmó.
La recomendación es que ante la presencia de algún animal silvestre muerto o convaleciente se evite el contacto.
Desde este martes 20 de mayo por la tarde, miles de afiliados y afiliadas de IPROSS en Río Negro ya pueden acceder a la nueva cobertura de medicamentos ambulatorios, tanto para patologías agudas como crónicas, en todas las farmacias habilitadas.
Investigación sobre la conservación de especies únicas en la Meseta de Somuncurá recibió el prestigioso Whitley Award, un trabajo desarrollado por el investigador del CONICET, Federico Kacoliris, con el respaldo del Gobierno de Río Negro y las comunidades locales.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.