
En un día muy significativo para toda la comunidad, el Gobernador Alberto Weretilneck inauguró el nuevo Hospital “Doctor Carlos Rais” de General Fernández Oro, financiado con recursos provinciales.
La Gobernadora Arabela Carreras formó parte del lanzamiento de la hoja de ruta con la que el país buscará impulsar el desarrollo de la economía del hidrógeno. El documento, que elaboró la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Nación en conjunto con diversos sectores, se presentó este martes en Casa Rosada.
Regionales13/09/2023Durante el evento, la Gobernadora destacó el potencial rionegrino en la materia y el escenario que la llevó en 2020 a constituirse en la primera provincia argentina en contar con un plan estratégico al respecto.
La Estrategia Nacional del Hidrógeno (ENH) fue el resultado del trabajo realizado durante el primer semestre de este año en el marco de la Mesa Intersectorial del Hidrógeno, que en sus diversos encuentros propuso un espacio de articulación entre el sector público, el privado y la academia. Tras recopilarse las visiones de las y los diferentes actores que participaron de esas instancias, se elaboró el documento, con el cual la Argentina se suma a los 21 países que cuentan con una hoja de ruta para el despliegue del hidrógeno de bajas emisiones.
Durante el acto, que tuvo lugar en el Salón Pueblos Originarios de la Casa Rosada, la gobernadora de Río Negro celebró la iniciativa y destacó que se hayan podido coordinar “tantas miradas sobre un tema innovador”.
“Desde Río Negro, hace cuatro años lo visibilizamos como uno de los ejes a desarrollar. Primero llevamos a cabo los estudios de base, que se hicieron con el Instituto Fraunhofer y que nos permitieron precisar nuestras oportunidades reales para la producción del hidrógeno. Nos enfocamos en el verde en función de las características que tiene la provincia, y que compartimos con el resto de la Patagonia: muy buenos vientos, el acceso al agua de mar, puertos y grandes extensiones territoriales. Toda una combinación de hechos que nos permitían posicionarnos como una región estratégica para el despliegue del hidrógeno verde”, subrayó Carreras.
“Una vez que tuvimos esos de estudios de base –continuó-, definimos nuestra hoja de ruta. Fuimos la primera provincia del país, en el año 2020, en tener un plan estratégico de hidrógeno verde”.
La Gobernadora explicó que la provincia también cuenta con capacidades para el desarrollo del hidrógeno rosa y azul, “pero nos enfocamos fundamentalmente en el verde entendiendo que en el mundo se está generando un mercado estratégico para este tipo de hidrógeno”.
“Tuvimos la oportunidad de recibir una iniciativa privada por parte de una empresa australiana y eso nos impulsó muchísimo más. Lo que nosotros veíamos como un horizonte lejano se acercó como un escenario real de posibilidades”, precisó.
Asimismo, hizo hincapié en los estudios de impacto ambiental que se elaboraron sobre la costa rionegrina y repasó las acciones que fueron ejecutándose para fomentar la participación ciudadana en el tema. En esa línea, puso de relieve que “el consenso social es un factor determinante para cualquier tipo de emprendimiento”, y aseguró que con ese enfoque se realizaron charlas de sensibilización con técnicos y técnicas, el ciclo Jueves de Hidrógeno y sus posteriores publicaciones en libros, la Diplomatura de Hidrógeno Verde en conjunto con la Universidad Nacional de Río Negro –que pronto contará con su segunda camada de egresados y egresadas-, entre otras actividades de formación.
“En todo esto se avanzó muchísimo. Hoy ya nos encontramos con proyectos concretos, muy cerca de anunciar el desarrollo de una primera etapa de un parque eólico vinculado al proyecto de hidrógeno, de 300 MW en su fase inicial. También se han hecho los estudios de impacto ambiental para la localización de una planta de hidrógeno a gran escala que esperamos se pueda lograr”, detalló Carreras.
Por otra parte, la mandataria provincial resaltó la importancia de que la Argentina amplíe su infraestructura para el transporte de energía eléctrica y que se avance con el marco regulatorio, para “incentivar estas inversiones, que son de muy alta escala”. “Creemos que el lanzamiento de la Estrategia Nacional del Hidrógeno va a ayudar muchísimo”, manifestó.
“Esto requiere de una mirada de mediano y largo plazo. Ese es nuestro gran desafío y el gran logro que ha tenido este grupo humano coordinado por la secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont. El país necesita que levantemos un poco la mirada y que no nos quedemos solamente en la realidad actual para que entendamos las enormes oportunidades que tenemos”, consideró.
Al cierre de su intervención, Carreras agradeció especialmente el apoyo de la titular de la cartera nacional de Energía, Flavia Royón, “porque logramos en conjunto que el proyecto de ley llegara al Congreso”. “Les deseamos éxitos y queremos seguir participando de esta estrategia nacional”, concluyó.
En un día muy significativo para toda la comunidad, el Gobernador Alberto Weretilneck inauguró el nuevo Hospital “Doctor Carlos Rais” de General Fernández Oro, financiado con recursos provinciales.
IPROSS actualizó los montos de la cobertura en medicamentos ambulatorios para sus afiliados, pasando a un monto entre el 40% y 50% para el caso de agudos, y entre el 50% y 70% para crónicos.
Este lunes 19 de mayo, Fernández Oro será testigo de un momento histórico con la inauguración del nuevo hospital “Dr. Carlos Rais”, un moderno establecimiento de salud que quedará al servicio de la comunidad, y brindará atención médica de alta calidad y accesibilidad a los habitantes de la región.
Para garantizar el funcionamiento del oleoducto Vaca Muerta Sur, las obras en marcha también requieren de una fuerte inversión eléctrica para energizar las estaciones de bombeo en Allen y Chelforó, lo cual permitirá que el petróleo llegue a la costa.
En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el Gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. “Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país”, dijo.
Este lunes 19 de mayo, grandes y chicos podrán disfrutar de una semana llena de historias, colores y emoción en distintos espacios de la ciudad, comienza el 17° Festival de Títeres de la ciudad en el Complejo Cultural Cipolletti (CCC).
El Ministerio de Salud de la provincia está distribuyendo los insumos hospitalarios que permitirán reponer el stock de los hospitales para atender la demanda, tras la disposición 3158/25 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), que obligó a retirar todos los productos de las firmas HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A.
Milei dijo que a mediados del año próximo dejará a haber suba de precios.