
Comenzó en Cipolletti la construcción de nuevos derivadores en la intersección de Ruta 65 (Ruta chica) y Circunvalación Perón.
Desde el 18 al 21 de septiembre se realizará en el Complejo Cultura Cipolletti el VI Simposio Nacional de Danza Folklórica organizado por la Academia Nacional del Folklore.
Locales07/09/2023Con el acompañamiento de la Secretaría de Estado de Cultura, desde el 18 al 21 de septiembre se realizará en el Complejo Cultura Cipolletti el VI Simposio Nacional de Danza Folklórica organizado por la Academia Nacional del Folklore. Las inscripciones para participar se encuentran disponibles en cultura.rionegro.gov.ar hasta el 15 de septiembre.
Esta edición estará dedicada a Aurora Pietro de Torras, pintora, dibujante, pintora y grabadora que se ocupó en forma integral y documentada a la representación plástica de las danzas criollas.
El Simposio será inaugurado el lunes 18 a las 19.30 y durante los cuatro días de evento habrán distintas disertaciones y talleres en torno a la danza folklórica.
Para participar, los interesados e interesadas deberán inscribirse en http://cultura.rionegro.gov.ar con fecha límite el 15 de septiembre.
El evento es organizado por la Secretaría de Estado de Cultura, la Municipalidad de Cipolletti, la Asociación Civil Folkloristas Unidos de Cipolletti y el Centro Municipal de Danza Cipolletti (CEMUD).
Programa de actividades
19.30 - Acto Inaugural.
20.00 - Peña de Bienvenida | Arnaldo Pérez | Jonathan Muñoz | Semilla de Tradición | Los Hermanos Espinoza | Zulema Retamal | Isaíd González.
10.00 a 11.30 - Mesa 1: “La Danza como Elemento Significativo en la Construcción Identitaria Regional”.
12.00 a 13.00 - Taller: Ritmos Populares Jujeños. Dictan: Sergio Chacón y Alejandra Rodríguez.
15.00 a 16.30 - Mesa 2: “Los Bailes y las Danzas en las Fiestas Populares”.
17.00 a 18.30 - Mesa 3: “Vinculación entre Danza Folklórica y Educación Oficial”.
19.00 a 20.00 - Taller: Danzas de Misiones. Dicta: Escuela Provincial de Danzas de Misiones.
10.00 a 11.30 - Mesa 4: “Chamamé y Ritmos vigentes”.
12.00 a 13.00 - Taller 3: Ranchera y Ritmos regionales. Martin Flores y Roxana Quintupuray.
15.00 a 16.30 - Mesa 5: Publicaciones Impresas.
16.30 a 17.00 - Homenaje Ángel Hechenleitner | Actuación del Ballet “Todos a bailar”.
17.00 a 18.30 - Mesa 6: “Investigación y Actualidad de las Danzas Folklóricas”.
18.30 a 19.00 - Actuación del Grupo Municipal de Danza Raíz Folklórica.
19.00 a 20.00 - Taller 4: Cueca Neuquina. Dictan: Zulema Retamal e Isaíd González.
10.00 a 11.30 - Mesa 7: “Danza Tradicional y su transposición a otros lenguajes artísticos”.
11.30 a 12.00 - Actuación del “Ballet Nuestros Mayores” (Neuquén).
12.00 a 13.00 - Taller 5: Cueca Rionegrina. Dicta: Mario Sgró.
15.00 a 16.30 - Mesa 8: “El Malambo. Características y estilos de un legado regional”.
16.30 a 17.00 - Actuación de la Agrupación Admapu (Sierra Colorada - Río Negro).
17.00 a 18.00 - Taller 6: Malambo. Dictan: Javier Bravo - Arnaldo Pérez.
2030 a 22.30 hs - Gran velada de gala | Ventisqueros | Alma y Pasión | Sandra y Osvaldo | Escuela Provincial de Folklore | Grupo de Baile | El Reencuentro | Grupo de Baile Esencia de Fiske | Por siempre Malvinas Argentinas | Norma Bustos – Segundo Cisterna | Compañía de Danzas del Neuquén.
Comenzó en Cipolletti la construcción de nuevos derivadores en la intersección de Ruta 65 (Ruta chica) y Circunvalación Perón.
El Gobierno de Río Negro continúa con el trámite de la licitación histórica destinada a la adquisición de equipamiento de última generación para el fortalecimiento del servicio RN Emergencias 911, una iniciativa clave en el marco de la política provincial de modernización y prevención del delito.
El objetivo es poder atender a los vecinos de forma personalizada para poder escuchar, responder consultas y resolver los distintos trámites.
Este sábado quedó seleccionada en Mainque la delegación rionegrina que representará a la provincia en el Certamen Nacional Pequeños y Grandes Artistas que se llevará a cabo desde el 7 al 10 de agosto en La Falda, Córdoba.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Fernández está acusado de lesiones contra Fabiola Yañez en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder".
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".