
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
La Justicia de Río Negro informó este lunes que comenzó el juicio con querella privada de dos casos de abuso sexual a víctimas de 2 y 3 años, que se habrían perpetrado en una institución educativa de la localidad de General Conesa, en el año 2019.
Regionales15/08/2023La Justicia de Río Negro informó este lunes que comenzó el juicio con querella privada de dos casos de abuso sexual a víctimas de 2 y 3 años, que se habrían perpetrado en una institución educativa de la localidad rionegrina de General Conesa, en el año 2019.
Según la información oficial la calificación legal es "abuso sexual simple agravado por la condición de educador".
En octubre de 2019 se realizó una denuncia en General Conesa por el presunto abuso sexual simple de un profesor de educación física en un aula con una veintena de niños y niñas de 3 a 5 años.
El hombre fue sobreseído por la Justicia en agosto de 2020 por "falta de pruebas", pero dos familias continuaron un juicio privado que comenzó ayer.
En un principio surgieron 22 denuncias y el caso lo llevó la fiscal Mariela Coy.
El imputado fue detenido, con prisión preventiva, en la comisaría de Choele Choel; y fue allanado su domicilio donde se secuestraron diferentes dispositivos electrónicos que fueron peritados por la Justicia y no habrían aportado ningún elemento importante para la causa.
También se realizaron sesiones de Cámaras Gesell a las menores, sin lograr reconstruir los hechos y la fiscal decidió no seguir adelante con la acusación por "no contar con elementos suficientes de prueba".
Sin embargo, en esa oportunidad, una de las madres cuestionó la realización de las pericias a los menores.
"Para la Justicia de Río Negro tener 3 años, hacer una Cámara Gesell y contar lo que te pasó no es suficiente", dijo en medios locales, una de las madres denunciante.
"Si tenés tres años y sos muy valiente para contarle a tu papá y tu mamá lo que estaba pasando dentro del jardín, que nosotros como familia consideramos un ámbito seguro, tiene que haber una respuesta, tienen que demostrarle a los niños que cuando un adulto actúa mal tiene consecuencias", agregó.
Luego, la Justicia estimó que no había elementos de prueba suficientes y a fines de agosto de 2020 dictó el sobreseimiento del acusado que, volvió a residir en General Conesa.
En ese marco, una de las madres querellantes decidió hacer uso de una alternativa que da el Código Penal de Río Negro, cambió de abogado y siguió impulsando la investigación por cuenta propia.
Finalmente, se definió la continuidad del juicio contra el profesor de educación física denunciado en octubre de 2019 por 22 familias, de las cuales 20 desistieron de seguir adelante la gestión judicial.
En la jornada de hoy se mostraron las Cámaras Gesell realizadas a las dos niñas; se escucharon a cuatro testigos del área de la psicología presentadas por la querella y a una perita, que analizó las cámaras tomadas por el Cuerpo de Información Forense (CIF), presentada por la defensa del imputado.
El Tribunal está integrado por Marcelo Chironi, Marcelo Álvarez y Carlos Reussi, y la querella está encabezada por Leandro Aparicio.
El defensor de menores es Juan José Alvarez Costa y los defensores de imputado son Marta Ghianni y Adrián Zimmermann.
En ese marco, Álvarez Costa pidió la restricción de la publicación de datos que pudieran identificar a las víctimas, lo que fue admitido por el tribunal.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
El Ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, destacó la histórica inversión de U$S 12 millones en equipamiento tecnológico para reforzar la prevención y seguridad en Río Negro, con la compra de 600 nuevas cámaras, la incorporación de inteligencia artificial y 150 lectores de patentes.
Este sábado 19 de abril en el marco de la Fiesta Nacional del Golfo Azul, Río Negro presentará en Las Grutas un Programa de crianza submarina de vinos abierto para las bodegas rionegrinas.
A través de un operativo cerrojo, el personal de las Unidades Policiales de Cipolletti recuperó una camioneta que fue robada a un vecino de la localidad, cuando se encontraba estacionada en la vereda de su casa.
El Gobernador Alberto Weretilneck firmó el nuevo convenio por el cual Río Negro renueva por 10 años la operación del Tren Patagónico, asegurando la continuidad de un servicio clave para la integración de la Región Sur, el turismo y el transporte de cargas.
En total, se patentaron 319.800 unidades.
Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.
Es conocida como una de las poblaciones más antiguas del continente americano: habitó el país sudamericano entre los años 3.000 y 1.800 antes de Cristo.