
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Entre otras medidas, se propondría al Congreso de la Nación la aprobación de una Ley de Presupuesto para 2024 cuyo resultado sea déficit primario cero. También está previsto el llamado a licitación gasoducto Reversal del Norte para exportar gas y la extensión de acuerdos en el Programa "Precios Justos".
Nacionales14/08/2023El Ministerio de Economía tiene previsto para la próxima semana una intensa agenda de actividades, planificadas por los integrantes del gabinete económico, según fuentes oficiales.
De acuerdo con el Cronograma de Elaboración del Presupuesto Nacional Plurianual 2024-2026, durante la próxima semana, la Secretaría de Hacienda durante la próxima semana convocará y propondrá a los secretarios de Estado responsables de las principales políticas públicas la formulación de un escenario que compatibilice el cálculo de recursos y el flujo de gastos públicos que garantice el financiamiento y resultados de las políticas públicas prioritarias.
Complementariamente, propondría al Congreso de la Nación la aprobación de una Ley de Presupuesto para 2024 cuyo resultado sea déficit primario cero.
A tal fin, estima imprescindible que incluya una separata que detalle el impacto del gasto tributario en las cuentas públicas.
La reducción del gasto tributario y otros beneficios empresarios permitiría robustecer los recursos del sector público, contar con mayor financiamiento para el desarrollo de políticas públicas prioritarias y alcanzar el déficit primario cero.
También se propone otorgar beneficios adicionales a los sujetos que accedan al "Régimen de Incentivo a la Inversión y Producción Argentino" que pertenezcan a determinados sectores y/o lleven adelante actividades específicas.
Entre ellos, están la suspensión de los regímenes de percepción del Impuesto al Valor Agregado (20%) y del Impuesto a las Ganancias (6%), que recaen sobre operaciones de importación; la no aplicación del "Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS)" a las importaciones de mercaderías alcanzadas al 7,5%.
La adopción de estas medidas redundará en un alivio financiero para los referidos sujetos fomentando, en consecuencia, el acceso al régimen de exteriorización cuyo vencimiento opera el próximo 24 de noviembre.
Asimismo, se pondrán a disposición 100 kg. de urea por hectárea para los pequeños y medianos productores que hayan sembrado de trigo, trigo candeal y/o maíz en distritos declarados en emergencia agropecuaria, contemplado en el Programa Siembra Trigo y Maíz que destinará un fondo total de $8.900 millones.
Se espera además la primera exportación de carbonato de litio del proyecto Cauchari-Olaroz de la Minera Exar, empresa que proyecta exportar hasta fin de año alrededor de US$ 100 millones.
También está previsto el llamado a licitación gasoducto Reversal del Norte para exportar gas y dejar de importar de Bolivia, programas de financiamiento de la CAF, el BID y el Banco Mundial, avances en el Monotech (monotributo tecnológico) y la extensión de acuerdos en el Programa "Precios Justos", entre otras medidas.
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.