
Se trata de una obra que forma parte del programa provincial "Habitar Río Negro", financiado con recursos íntegramente rionegrinos y que busca reubicar el asentamiento Mariano Moreno en el barrio Espejo.
Se realizó en la ciudad de Cipolletti, la primera jornada de formación a Interventoras e Interventores Comunitarios para la prevención del suicidio, coordinada, entre otros organismos, por la Agencia para la Prevención y Asistencia del Abuso de Sustancias y de las Adicciones –APASA-.
Locales25/07/2023Se realizó en la ciudad de Cipolletti, la primera jornada de formación a Interventoras e Interventores Comunitarios para la prevención del suicidio, coordinada, entre otros organismos, por la Agencia para la Prevención y Asistencia del Abuso de Sustancias y de las Adicciones –APASA-.
De la misma participaron más de 80 personas, y restan llevarse a cabo cinco encuentros durante los próximos meses.
Durante los dos días se abordaron diversos temas, entre ellos los marcos referenciales sobre la Ley Nacional de Prevención del Suicidio y los lineamientos para la prevención, atención y posvención; los marcos teóricos y prácticos para el trabajo comunitario frente al Trastorno del Comportamiento Suicida, desde la perspectiva intersectorial e interdisciplinario y el fortalecimiento de los recursos humanos con el fin de sostener estas acciones.
La actividad fue organizada, además, por la Fundación Manos Unidas por la Paz, bajo el Programa de Prevención, Atención y Posvención del suicidio, junto a la Agencia y los demás organismos que conforman la Mesa Intersuit.
Se trata de una obra que forma parte del programa provincial "Habitar Río Negro", financiado con recursos íntegramente rionegrinos y que busca reubicar el asentamiento Mariano Moreno en el barrio Espejo.
Los trabajos de relevamiento y notificación se llevan a cabo a través de las denuncias de vecinos que ingresan a través de la Central de Atención al 147.
La instancia se llevó a cabo el viernes 27 de junio, en el Complejo Cultural Cipolletti (CCC), dónde más de 150 jóvenes artistas de la provincia de Río Negro, fueron parte de los encuentros que celebran el arte como herramienta de encuentro y construcción colectiva.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
La actividad, organizada por la Secretaría de Energía y Ambiente junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), se desarrolló el 27 de junio de manera híbrida, con una gran cantidad de docentes de modo presencial en Cipolletti y unos 50 que siguieron el quinto módulo a distancia.
A partir de una denuncia anónima al 0800-DROGAS de la Secretaría de Narcocriminalidad (SENAC), la Policía de Río Negro realizó múltiples allanamientos en General Roca.
El Gobernador Alberto Weretilneck firmó convenios con comisiones de fomento para transferir fondos que permitirán brindar los servicios necesarios en las escuelas y financiar obras y equipamiento a través del bono petrolero.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.