
Se trata de una obra que forma parte del programa provincial "Habitar Río Negro", financiado con recursos íntegramente rionegrinos y que busca reubicar el asentamiento Mariano Moreno en el barrio Espejo.
El viernes 21 dará inicio la formación de Interventores Comunitarios para el Trastorno del comportamiento suicida, en el marco de la Ley Nacional N° 27.130.
Locales20/07/2023El viernes 21 dará inicio la formación de Interventores Comunitarios para el Trastorno del comportamiento suicida, en el marco de la Ley Nacional N° 27.130. La misma se compone de 6 encuentros de doble jornada, en las instalaciones de la Sede de la Agencia en Cipolletti, ubicada en Alberti 176.
La directora de APASA, Mabel Dell Orfano, señaló que “es una problemática que está padeciendo la población y hay que abordarla de todos lados”, por eso mismo esta capacitación es organizada por la Mesa Interministerial de Prevención de Suicidio compuesta por la Agencia para la Prevención y Asistencia ante el Abuso de Sustancias y de las Adicciones; el Ministerio de Salud; el ministerio de Seguridad y Justicia; el ministerio de Educación y Derechos Humanos; y la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF).
La formación estará destinada a profesionales de las Áreas de Salud, Seguridad, Educación, Justicia, Profesionales, Empleados Públicos y Municipales, Comisiones de fomento, integrantes de ONGs vinculados con el abordaje comunitario de la problemática, y público en general.
Los temas principales que se tratarán serán los marcos referenciales sobre la Ley Nacional de Prevención del Suicidio y los lineamientos para la prevención, atención y posvención; los marcos teóricos y prácticos para el trabajo comunitario frente al Trastorno del Comportamiento Suicida desde la perspectiva intersectorial e interdisciplinario; y el fortalecimiento de los recursos humanos con el fin de sostener las acciones antes mencionadas.
Se trata de una obra que forma parte del programa provincial "Habitar Río Negro", financiado con recursos íntegramente rionegrinos y que busca reubicar el asentamiento Mariano Moreno en el barrio Espejo.
Los trabajos de relevamiento y notificación se llevan a cabo a través de las denuncias de vecinos que ingresan a través de la Central de Atención al 147.
La instancia se llevó a cabo el viernes 27 de junio, en el Complejo Cultural Cipolletti (CCC), dónde más de 150 jóvenes artistas de la provincia de Río Negro, fueron parte de los encuentros que celebran el arte como herramienta de encuentro y construcción colectiva.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
La actividad, organizada por la Secretaría de Energía y Ambiente junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), se desarrolló el 27 de junio de manera híbrida, con una gran cantidad de docentes de modo presencial en Cipolletti y unos 50 que siguieron el quinto módulo a distancia.
A partir de una denuncia anónima al 0800-DROGAS de la Secretaría de Narcocriminalidad (SENAC), la Policía de Río Negro realizó múltiples allanamientos en General Roca.
El Gobernador Alberto Weretilneck firmó convenios con comisiones de fomento para transferir fondos que permitirán brindar los servicios necesarios en las escuelas y financiar obras y equipamiento a través del bono petrolero.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.