Quiroga ratificó la inauguración del nuevo edificio municipal antes que termine su gestión

El intendente Horacio Quiroga recorrió esta mañana la obra de la nueva Municipalidad que se erige en el corazón del oeste neuquino, sobre las calles Novella y Godoy, cuya tercera etapa ya presenta un 40% de avance.

Regionales
Muni Nqn

El edificio será sustentable, tendrá fuentes de energía renovables a través del uso de paneles solares y se hará el tratamiento de las aguas grises.

“Vamos a trabajar para poder inaugurar esta etapa del edificio en el transcurso de este año y cada día que se acerca la fecha estoy más entusiasmado”, ratificó el intendente Horacio Quiroga, quien tras señalar que como la inversión en equipamiento será importante, el traslado de las oficinas se producirá en 2019 “y yo seré el primero de todos los funcionarios en trasladar su despacho”.

“Esta decisión política perfora el prejuicio de que en el Oeste no se hace nada, por el contrario en el oeste se ha hecho casi todo”, sostuvo al tiempo que corroboró que “el municipio en casi su totalidad va a estar concentrando su actividad en esta zona porque construiremos una nave más para trasladar la planta de Servicios Urbanos de Riccheri y Bahía Blanca a la delegación del oeste”.

Acerca del edificio municipal que se construye, el secretario de Obras Públicas, Guillermo Castejón, precisó que en esta instancia se avanza técnicamente con “el basamento, que son dos cuerpos que forman parte de la superestructura que está a la vista. En la parte de la escalera, que está abajo, viene el auditorio y en la parte posterior la torre, que son 5 pisos más”, describió.

Añadió: “Específicamente abarca una superficie de 1.400 metros cuadrados cada uno de esos pisos” con “lo que se denomina planta libre, que fue una idea que surgió del intendente, de modo que los espacios no tendrán límites interiores con toda la alternativa de la disponibilidad de las visuales”.

“Yo era de la idea de que las plantas sean libres de divisiones, sin puertas, con espacios donde los contribuyentes puedan ver a los funcionarios y empleados públicos porque en definitiva todos somos servidores públicos”, sumó Quiroga, quien consideró que esto contribuirá además a una “mejor distribución del espacio y mejora del clima laboral”.

Castejón manifestó a su vez que la nueva Municipalidad será “muy moderna y autosustentable” y que el proyecto final prevé la realización de terrazas verdes. “Lo sustentable gira en torno a tres variantes: la energía solar a través de los paneles que se van a alojar en la terraza para sustentar los espacios comunes y pasillos y la iluminación perimetral; el tratamiento de de aguas grises aptas para riego, y de aguas negras, focalizándonos primero en el uso de los lavabos para volver a mandar al circuito sanitario”.

“Ahora viene el esfuerzo de los vecinos”, convocó el intendente a acompañar esta transformación “poniendo lindas sus casas, haciendo las veredas y manteniendo en buenas condiciones las plazas”. “Tenemos la convicción de que este entorno actuará como elemento ordenador y de vanguardia, porque a partir de que esto esta zona va a mejorar mucho en lo urbanístico, en cuanto a la actividad comercial y en calidad de sus espacios públicos”.

Te puede interesar
Lo más visto
apasa

APASA realizó más de 10.500 prestaciones en el primer trimestre

Regionales

El Programa de Abordaje Integral de los Consumos Problemáticos de APASA, dependiente del Ministerio de Salud de Río Negro, registró 10.516 prestaciones en los primeros tres meses del año. Estas acciones se desarrollaron en los 29 dispositivos distribuidos en distintas localidades de la provincia.​