
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Con el fin de promover el comercio exterior de las economías regionales y brindar capacitación para su inclusión financiera se llevó a cabo el primer curso de formación destinado a las pymes rionegrinas.
Regionales26/06/2023La propuesta se llevó a cabo en el campus de la Universidad Nacional de Río Negro en el marco de un convenio de colaboración y asistencia técnica firmado entre el Corredor Bioceánico Norpatagónico y la Fundación BICE.
Con más de 70 inscriptos, la actividad, de carácter virtual, forma parte de un ciclo de capacitaciones 2023-2025 de forma totalmente gratuita que están dirigidas a pymes y profesionales de todo el territorio provincial.
El encuentro tuvo como ejes principales potenciar los negocios de la región, aumentar comercialización de productos, aprovechar las oportunidades de inserción en mercados internacionales, conocer los instrumentos de financiamiento para pymes, asesorar a las pymes sobre la elaboración de los perfiles necesarios para ser sujetos de crédito.
En la apertura estuvieron presentes el titular del CBNP, Luis Giordano, el vicerrector y el secretario de la UNRN, Daniel Barrio y Carlos Bezic, y y el referente de la Cámara de Comercio Industria y Turismo de Viedma, Juan García Belver.
Las exposiciones
La presentación estuvo a cargo en primer lugar de Gabriel Sueldo especialista en Planeamiento Educativo y Asesor del Directorio del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y asesor de la Fundación.
La segunda disertación fue llevada a cabo por el director de BICE desde diciembre de 2020, Julián Maggio.
Ambos especialistas explicaron herramientas conceptuales y técnicas sobre los temas presentados: “Preparándose para Exportar”; “Cómo hacer Negocios Internacionales”; “Programas de financiamiento de Comercio Exterior del BICE”.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El hospital "Dr. Ramón Carrillo" de Bariloche concretó un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos. Se trata del tercer procedimiento del año en la provincia y se suma una donación de córneas, la séptima en Bariloche y décima en Río Negro.
La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.