
Milei dijo que por ahora el peso seguirá existiendo y "se usará para pagar impuestos"
Nacionales09/05/2025El Presidente desechó así la idea de que se pueda afrontar el pago de gravámenes con dólares.
La producción de la industria manufacturera pyme subió 0,4% en abril frente al mismo mes del año pasado, a precios constantes. Así, acumula un aumento de 1,8% en el primer cuatrimestre del año (frente a los mismos meses de 2022). En la comparación con marzo, la actividad se retrajo 1,9%.
Nacionales22/05/2023La producción de la industria manufacturera pyme subió 0,4% interanual (i.a.) en abril, a precios constantes, con lo que acumuló un crecimiento de 1,8% en el primer cuatrimestre del año respecto del mismo período de 2022, de acuerdo al último informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Sin embargo, en la comparación mensual, la industria pyme en abril registró una baja de 1,9% respecto de marzo.
De acuerdo a CAME, "la aceleración de la inflación puso más dificultades para conseguir insumos y el 58% de las industrias consultadas manifestaron faltantes y demoras en las entregas".
También "hubo más especulación entre los proveedores, que cortaron financiamiento, priorizaron clientes con liquidez inmediata, subieron precios preventivamente, o directamente no entregaron mercadería esperando el techo del dólar", argumentaron.
En relación al uso de la capacidad instalada de las empresas, en abril se redujo muy levemente, de 73,3% en marzo a 73,2%, en línea con la dinámica del sector, marcada por bajo crecimiento e inversiones en compás de espera.
En ese sentido, los niveles más elevados se encontraron en “Papel e Impresiones” (76,4%), y los más bajos en “Metal, Maquinaria y Equipo, y Material de Transporte” (71,3%), de acuerdo a los resultados del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora CAME, con una muestra de 384 industrias pyme a nivel federal.
Por sectores, en abril la mejor performance la tuvo el sector de Indumentaria y Textil, con un crecimiento anual de 6,9% en su producción, también a precios constantes.
En cambio, la mayor baja tuvo lugar en el rubro de Papel e Impresiones, con una caída de 12,7% anual.
En cuanto a la evolución sectorial del acumulado del año (enero-abril), la mejor performance la viene teniendo Alimentos y Bebidas con un aumento de 5,5% frente a los mismos meses del año pasado, y la peor Papel e Impresiones con una retracción de 10,6%.
El Presidente desechó así la idea de que se pueda afrontar el pago de gravámenes con dólares.
El ministro advirtió que el nuevo modelo económico requiere el esfuerzo de inversión por parte del sector privado.
Esta mejora también se reflejó en el acumulado del primer trimestre
Este año Río Negro buscará ser por sexta vez consecutiva campeona de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno.
Esta medida busca simplificar trámites y evitar que deban obtener matrículas provinciales adicionales.
El lugar donde se cambia el nuevo Papa pero antes de ese acto toma conciencia de lo que "ha llegado a ser", según la explicación de un monseñor.
En el primer cuatrimestre el sector produjo 159.521 vehículos