
Este lunes se abrió la convocatoria para cubrir la vacante del cargo de Director Ejecutivo de la nueva Agencia de Turismo Río Negro que será elegido a través de un Concurso Público de antecedentes.
Cuenta con una inversión de casi mil millones de pesos. En los próximos meses ampliará sus servicios de diagnóstico por imágenes y formación de profesionales y técnicos.
Regionales07/01/2018El Centro Integral de Medicina Nuclear y Radioterapia de Bariloche, construido por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) con una inversión de casi mil millones de pesos, comenzó esta semana a tratar a sus primeros pacientes y en los próximos meses ampliará sus servicios de diagnóstico por imágenes y formación de profesionales y técnicos.
El flamante centro médico se convertirá así en el principal y más moderno de Sudamérica, y tendrá también espacios de investigación, capacitación y producción de radioisótopos de uso medicinal de interés para el mundo.
Emplazado a 10 kilómetros al oeste del centro de Bariloche, además de su tecnología de última generación y personal médico, científico y técnico capacitado, el complejo, que brinda tratamiento a pacientes oncológicos, está rodeado del atractivo paisaje cordillerano.
El último miércoles recibieron radioterapia las dos primeras pacientes, una mujer con tratamiento paliativo para una metástasis ósea de un cáncer de pulmón y otra con cáncer de mama, evento que colmó de emoción a directivos y personal del centro que se prepararon durante meses para la ansiada apertura.
El oncólogo radioterapeuta Sergio Binia, jefe de Servicio del centro, explicó a Télam que en estos pocos días la admisión de pacientes fue creciendo rápidamente y se fue organizando el trabajo de diagnóstico, estadificación de la enfermedad y disposición de tratamiento inicial, a la vez que algunos fueron derivados por no necesitar radioterapia.
El centro cuenta con un staff de 55 personas, entre los que se cuentan médicos, físicos y técnicos, y en menor medida administrativos, e irá sumando doctores en distintas especialidades, entre las que se destaca la ginecología, pediatría, urología, hematología e incluso un quimioterapeuta.
Por el momento comenzaron a funcionar dos aceleradores lineales para Teleterapia (radioterapia a distancia) y esperan la fuente radioactiva para abrir el Área de Braquiterapia (radioterapia cercana), un quirófano especial donde las fuentes radiactivas se implantan en el organismo con cirugías o conductos de colocación, un método más usual para el tratamiento del cáncer ginecológico y de próstata.
Darío Sanz, jefe del Servicio de Física de Radioterapia, aseguró que el equipamiento del área es de braquiterapia de alta tasa, que permite la aplicación de muchas dosis en poco tiempo, lo que implica una gran efectividad en los tratamientos.
En los próximos meses se pondrán en marcha los tomógrafos resonadores para diagnósticos por imagen -que de todos modos se están haciendo con un tomógrafo ya instalado- y el principal equipamiento del complejo, un tomógrafo por emisión de positrones (PET), el tercero y más moderno de Sudamérica.
El primero de estos equipos se instaló en Mendoza (también emplazado por CNEA), y el segundo está en funcionamiento en Brasil.
La cardióloga Carolina Cicero, directora médica del centro, señaló a Télam que ya están hechos los convenios para la atención de todos los pacientes que se presenten, ya sea derivados por médicos, en interconsulta o que asistan directamente al lugar para su atención.
Para ello firmaron convenios con las obras sociales sindicales, la rionegrina Ipross, y el Colegio Médico de Bariloche, a través del que atienden a pacientes de 53 prepagas. También rubricaron un convenio con Salud Pública de Río Negro para pacientes de hospitales públicos de la provincia y harán lo propio en otros distritos de la Patagonia.
"Nuestro eslogan es 'ciencia al servicio de la salud' y para eso tenemos tres pilares: la atención médica; la formación, docencia y capacitación; y la investigación", señaló Cicero.
La médica indicó que en cuanto a enseñanza y capacitación ofrecerán maestrías actualmente dictadas en el Instituto Balseiro y otras, y en el lugar los médicos podrán hacer su residencia.
Además destacó que ya está en funcionamiento el laboratorio de radiobiología para trabajos de investigación y desarrollo tecnológico, y que en breve lo estará el Bioterio, para estudios preclínicos en pequeños animales.
Este lunes se abrió la convocatoria para cubrir la vacante del cargo de Director Ejecutivo de la nueva Agencia de Turismo Río Negro que será elegido a través de un Concurso Público de antecedentes.
En el marco del aniversario de General Fernández Oro, la Municipalidad recibió $84.422.877 por parte del Gobierno Provincial provenientes de la prórroga de las concesiones hidrocarburíferas. Los fondos serán destinados a la obra de asfalto de las calles Uruguay y Mariano Moreno. Además, se entregaron 50 escrituras a familias de la localidad y aportes para 15 instituciones.
Este sábado quedó seleccionada en Mainque la delegación rionegrina que representará a la provincia en el Certamen Nacional Pequeños y Grandes Artistas que se llevará a cabo desde el 7 al 10 de agosto en La Falda, Córdoba.
Este lunes 19 de mayo, Fernández Oro será testigo de un momento histórico con la inauguración del nuevo hospital “Dr. Carlos Rais”, un moderno establecimiento de salud que quedará al servicio de la comunidad, y brindará atención médica de alta calidad y accesibilidad a los habitantes de la región.
Más de 190 comercios ofrecerán descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El mandatario estadounidense tiene previsto comunicarse este lunes con sus colegas: "Espero que sea un día productivo", afirmó.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.