
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
De las 77 leyes tratadas durante el año pasado, 27 fueron iniciativas del Poder Ejecutivo, en tanto que 50 tuvieron origen parlamentario.
Nacionales07/01/2018La Cámara de Diputados celebró 21 sesiones durante 2017, sumando los períodos ordinario y extraordinario, un número inferior al de 2016, cuando se realizaron 24, pero superior al 2015 -también año electoral como el que acaba de concluir-, cuando la campaña presidencial hizo que sólo se concretaran 11.
El número surge de la suma de la sesión preparatoria, la Asamblea Legislativa, los informes del jefe de Gabinete y las sesiones especiales, formato que se eligió para trabajar ante la dificultad de avanzar con sesiones ordinarias.
Durante las 15 sesiones en las que se pusieron a consideración proyectos, la Cámara de Diputados convirtió en ley 46 de los 77 que pasaron para su promulgación al Poder Ejecutivo.
Entre los proyectos que, aprobados por el Senado, completaron su sanción en Diputados, se destacaron la Reforma Previsional, la responsabilidad penal empresaria, el Consenso Fiscal, la responsabilidad Fiscal y la paridad de género en listas legislativas.
Aprobados en la Cámara baja, luego fueron ley el Presupuesto 2018, la reforma tributaria, la de respaldo a emprendedores y la limitación del sistema penal denominado 2x1, entre otros.
De las 77 leyes, 27 fueron iniciativas del Poder Ejecutivo, en tanto que 50 tuvieron origen parlamentario; destacándose entre las de origen legislativo, como sucede cada año, la alusión a fiestas regionales, de días conmemorativos o de declaración de una ciudad como 'capital' de determinada actividad.
Más precisamente, del total de leyes aprobadas en 2017, un tercio correspondieron a declaración de fiestas nacionales, monumentos o lugares históricos; en tanto que en segundo lugar, con un cuarto del total, se ubicaron las referidas a acuerdos y relaciones internacionales.
Las económicas representaron un 17 por ciento; las relacionadas con la justicia, un 12; las de Género, un 4; al igual que las de Salud; en tanto que el resto se repartió entre temas como Ambiente, Salud y Laborales.
Por otra parte, durante 2017, obtuvieron media sanción 174 proyectos de ley, 105 en Senado y 69 en Diputados; en tanto que en el mismo período del año pasado, habían obtenido media sanción 217 proyectos, 143 en Senado y 71 en Diputados.
Entre las 21 sesiones, se contabilizaron los cuatro informes del jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Marcos Peña, quien estuvo ante los diputados el 22 de marzo, el 31 de mayo, el 30 de agosto y el 4 de octubre.
No se computan, en tanto, las cinco sesiones que se realizaron en minoría ante la falta de quórum: Cambiemos fracasó en su intento de tratar una declaración sobre la crisis en Venezuela y en el tratamiento de un proyecto para declarar al transporte como "servicio esencial".
Por otro lado, el Frente para la Victoria no consiguió acompañamiento para debatir sobre la paritaria nacional docente, el massismo no pudo tratar la renuncia a sus fueros y el salteño Alfredo Olmedo no consiguió respaldo para legislar sobre la castración de violadores.
La presencia del presidente italiano, Sergio Matarella, motivo también la realización de una reunión conjunta entre ambas cámaras del Congreso.
En lo referente a Diputados, la sanción de leyes durante el año estuvo apuntalada en el respaldo legislativo del massismo, hasta el 10 de diciembre, y en el apoyo del fortalecido bloque Justicialista, a partir de esa fecha.
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
El Gobierno avanzó con la eliminación de 20 artículos de las Leyes Nros. 24.467 y 25.872.
El Municipio de Cipolletti continúa con la segunda etapa de las tareas de limpieza del desagüe Curri Lamuen comenzando desde la calle Juan Domingo Perón y finalizando sobre la calle La Esmeralda.
Este sábado quedó seleccionada en Mainque la delegación rionegrina que representará a la provincia en el Certamen Nacional Pequeños y Grandes Artistas que se llevará a cabo desde el 7 al 10 de agosto en La Falda, Córdoba.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
Fernández está acusado de lesiones contra Fabiola Yañez en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder".
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local