
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Durante dos jornadas de trabajo en Viedma, coordinadoras y coordinadores de los 15 Consejos Escolares abordaron los distintos aspectos que hacen al funcionamiento del sistema educativo en cada región provincial junto a responsables de la totalidad de las áreas del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, administrativas y técnicas, y representantes gubernamentales en el Consejo Provincial de Educación.
Regionales13/05/2023El encuentro, que comenzó el jueves con la presencia de la Gobernadora, Arabela Carreras, es el segundo del año, convocado por la cartera educativa provincial.
En ese marco, el ministro, Pablo Núñez, destacó la trascendencia de este tipo de encuentros de trabajo con las y los responsables de instrumentar en sus regiones las políticas públicas que en materia educativa emanan del Ministerio a su cargo.
“Somos los que trabajamos permanentemente para que esa Ley que sancionamos en 2013 (Ley Orgánica de Educación Nº 4819) se transforme en realidad a partir del trabajo de cada uno y cada una de quienes estamos acá y los equipos que representamos, desde donde nos están acompañando permanentemente en la tarea”, sostuvo el ministro Núñez.
Por su parte, el secretario de Educación, Duilio Minieri, evaluó a esta reunión como “muy provechosa”, entre otras cuestiones, por “la posibilidad de encontrarnos con quienes coordinan los Consejos Escolares en un trabajo conjunto con referentes de las distintas áreas ministeriales para consolidar criterios de trabajo en común para la implementación de las políticas educativas en el territorio”.
“Importante”
“Estábamos esperando este encuentro después del inicio del ciclo lectivo para trabajar en relación a las fortalezas y debilidades de cada una de las áreas. Pudieron participar las y los responsables ministeriales para poder trabajar de cara al segundo semestre. Fue muy valioso compartir distintas experiencias en las formas de abordar las distintas realidades que no han tocado en este inicio de clases. Ha sido muy importante este encuentro”, remarcó la subsecretaria de Consejos Escolares, Silvina Biancalana.
Otra de las participantes en las dos jornadas de trabajo fue la vocal Gubernamental en el Consejo Provincial de Educación (CPE), Marta Juárez.
“Siempre es muy positivo volver a encontrarnos con coordinadoras y coordinadores de los Consejos Escolares, nuestros representantes en las distintas zonas de la provincia. Esta vez para hacer una planificación de los seis meses que restan del ciclo lectivo y el inicio en 2024”, detalló.
“Para nosotros y nosotras es siempre bueno poder encontrarnos y poner de manifiesto lo que cada uno y una vive a diario en su territorio para analizarlo con los equipos del Ministerio y avanzar”, evaluó el coordinador del Consejo Escolar con sede en Sierra Grande, Marcelo Saggina, en coincidencia con la opinión del resto de sus pares.
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, lleva adelante un importante Plan Estratégico de Obras para el período 2023-2027, a partir de un trabajo mancomunado con los municipios, para atender diversas demandas con fondos rionegrinos.
El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda la importancia de realizar el análisis de sangre para detectar o descartar Chagas durante el embarazo. Este estudio es gratuito y se incluye en los controles prenatales que se realizan en todos los hospitales y centros de salud públicos de la provincia.
Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Uno por uno, los vehículos automáticos más económicos que se venden en Argentina.
Elon Musk, que fue funcionario de Trump, ahora se opone a su reforma. Dijo que la ley “destruirá millones de empleos” y es un “suicidio político”
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.