YPF incrementó 7% la producción de petróleo en el primer trimestre y mejoró nivel de rentabilidad

Este resultado es producto de las mejoras operativas desarrolladas por la compañía en Vaca Muerta, donde se mantuvieron altos estándares de eficiencia en los tiempos de perforación y fractura de los pozos y la marca más alta en la cantidad de nuevas perforaciones de pozos horizontales

Regionales12/05/2023
YPF Vaca Muerta1

La principal empresa productora de hidrocarburos del país, YPF, informó este jueves que sus ganancias previas al pago de impuestos y amortizaciones (Ebitda) alcanzaron los US$ 1.044 millones en el primer trimestre, un 5% superior a igual período de 2022, mientras que la producción total de petróleo fue de 238 mil barriles diarios, lo que implicó un crecimiento del 7% frente a enero-marzo del año pasado, la marca trimestral más alta desde 2016.

De esta forma, la compañía consolidó una ganancia neta de $ 58.600 millones y continuó con su plan de inversiones de US$ 5.000 millones para 2023, de los cuales ya invirtió 1.300 millones en el primer trimestre, casi un 80% más respecto al mismo período de 2022.

La actividad no convencional continuó siendo el principal eje de desarrollo de la compañía, con más del 44% de la producción total, luego de que la producción total de shale mostrara un crecimiento del 31% y el gas no convencional casi un 10% en relación con igual trimestre del año anterior.

"Este resultado es producto de las mejoras operativas desarrolladas por la compañía en Vaca Muerta, donde se mantuvieron altos estándares de eficiencia en los tiempos de perforación y fractura de los pozos y la marca más alta en la cantidad de nuevas perforaciones de pozos horizontales", señaló la empresa en un comunicado.

Por el lado de los segmentos de industrialización y comercialización, las ventas domésticas de combustibles, en el primer trimestre del año, resultaron un 4% superior a igual lapso de 2022, lideradas por las naftas con un incremento de 7%.

En el primer trimestre, los niveles de procesamiento en las refinerías alcanzaron el valor más alto de los últimos 13 años, con un crecimiento del 9% respecto al año anterior y una tasa de utilización del 94%.

Por último, en materia financiera, el flujo de caja libre fue levemente negativo en 17 millones de dólares y el nivel de endeudamiento neto se mantuvo en una relación de 1,2 veces con el Ebitda ajustado.

Te puede interesar
ruta 151

Echarren: "La Ruta Nacional 151 es la que mayor deterioro presenta”

Regionales09/07/2025

El Ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, se refirió al deterioro que presenta la Ruta Nacional 151, la cual atraviesa Río Negro en sentido norte-sur pasando por Cipolletti, Cinco Saltos, Contralmirante Cordero, Barda del Medio y Catriel, entre otras localidades, contando con una extensión de 150 kilómetros.

Feria Nacional Caminos y Sabores rn

Río Negro mostró sus productos en la Feria Nacional Caminos y Sabores

Regionales09/07/2025

La Secretaría de Turismo de Río Negro participó de la 19ª edición de la Feria Nacional Caminos y Sabores, que se desarrolló del 3 al 6 de julio en el predio de La Rural en Buenos Aires. Allí, el público pudo conocer la oferta turística de los destinos rionegrinos y degustar productos elaborados por emprendedores de la provincia.

Lo más visto