Caminos del Vino de Río Negro: desarrollo, infraestructura y promoción del producto

El producto turístico los Caminos del Vino de Río Negro tuvo una evolución significativa tanto en innovacíón e inversión de servicios y oferta por parte del sector privado y que se sumaron a diferentes obras de infraestructura, desarrollo y promoción por parte del continuo acompañamiento del Gobierno provincial.

Regionales10/05/2023
caminos del vino rn

El inicio de este atractivo nació con el objetivo de consolidar la oferta enoturística en la región de los valles con la articulación de los Ministerios de Turismo y Deporte junto a Producción y Agroindustria, y se tangibiliza con la instalación de cartelería vial para señalizar las bodegas turísticas que integran esta nueva propuesta para fomentar el desarrollo del turismo del vino en Rio Negro.

En 2022 se articularon mesas de trabajo con productores de la provincia en Villa Regina y posteriormente se llevó a cabo el Encuentro Regional de Turismo del Vino que tuvo lugar en General Roca coordinado bajo el Plan Nacional “Argentina Tierra de Vinos”. Desde ese entonces se detectó la necesidad de ordenar toda la oferta existente que vinculara la producción de vinos con la actividad turística y por ello, se creó el Registro Provincial de Bodegas Turísticas, un listado que actualmente cuenta con 10 establecimientos abiertos para el visitante y con prestaciones turísticas.

Este registro además de nuclear a todas las bodegas con perfil turístico, es una herramienta que fomenta las líneas de desarrollo, promoción y financiamiento, como así también busca la posibilidad de comercializar un producto turístico integrado ante las agencias de viaje. El mismo se encuentra abierto para los establecimientos con perfil turístico que quieran sumarse a este producto.

Conocé las bodegas de los Caminos de Vino de Río Negro aquí: https://bit.ly/42rg41N.

Las misiones promocionales, un pilar en la evolución del atractivo

La promoción de los Caminos del Vino de Río Negro, como circuito enoturístico, en eventos de carácter nacional e internacional en 2022 intermediada por la cartera turística provincial, es una herramienta fundamental para dar a conocer este producto al público final, profesional y prensa especializada, comenzando en marzo con el Encuentro de Comercialización Turística (ECTU) de la Ciudad de Buenos Aires y el Workshop de la Asociación Rosarina de Agencias de Viajes (ARAV).

Continuando con el cronograma promocional, en abril la propuesta vitivinícola llegó al extranjero en la World Travel Market Latin America de San Pablo, Brasil, a la vez que se continuaba con la promoción nacional en los Workshop de Tucumán, Salta y el Neo Workshop Federal de CABA. También, con la llegada de los meses de frío la exposición aumentó, ya que en mayo Río Negro participó de la Expo Delicatessen & Vinos que tuvo lugar en Cordoba, con los Caminos del Vino como principal protagonista, mientras que en agosto fue el turno de los Buy Argentina Chile y Brasil y de la Activación Turística en el Shopping Distrito Arcos de Palermo en CABA, actividad que se repitió en septiembre en el Paseo del Buen Pastor de Córdoba capital y en noviembre en un reconocido shopping de Salta.

Del mismo modo, la primavera fue una estación muy significativa para el enoturismo rionegrino, ya que no sólo se continuó con el proceso de promoción, sino que la inauguración de la temporada se realizó en la histórica Bodega de tradición familiar Favretto de Villa Regina, asumiendo un nuevo lugar de suma relevancia dentro de la oferta turística rionegrina.

Además en esta época del año se dio inicio a otro pilar del proceso, las intervenciones gastronómicas de distintos chef rionegrinos en ferias, fiestas provinciales y programas de televisión nacionales. Este fue el caso de Mario López Vasallo que presentó una receta acompañada de los productos de los Caminos del Vino en el programa de la TV Pública, Cocineros Argentinos, en septiembre; Juan Izaguirre en el Neo Workshop Federal de Tucumán en noviembre; en 2023 Pamela Álvarez con una degustación en el Espacio Federal de Turismo de Mar del Plata, la Charla y Maridaje que ofreció la Bodega Videla Dorna en la Fiesta Provincial de los Canales de Riego y una impresionante Degustación en el Tren Patagónico en febrero, a la que se le sumó la Clase Magistral a cargo de Mariano Arrieta y el enólogo, y a su vez director provincial de Vitivinicultura, Marcelo Miras en la Fiesta de la Vendimia en marzo.

Provincia y Nación asisten en la profesionalización del servicio

Por otra parte, gracias al acompañamiento del Ministerio de Turismo y Deporte, más de la mitad de las 10 bodegas ya pudieron implementar en Directrices de Gestión Turística para Bodegas otorgado por el Sistema Argentino de Calidad Turística de Nación, una asistencia técnica personalizada que permite un mejoramiento en la reorganización del espacio de trabajo, una profesionalización de los servicios que ofrecen y la rejerarquización del producto turístico que ofrecen Humberto Canale, Favretto, Viñedos San Sebastian, Moschini, Trina, Videla Dorna ya cuentan con la certificación.

Además, a fines del año 2022 el Ministerio de Turismo y Deporte de Río Negro habilitó el alojamiento en la Bodega Viñas del Lago Pellegrini de Cinco Saltos y durante 2023 se hizo lo propio con el de la Bodega Trina de Río Colorado; una herramienta que profesionaliza y regulariza los servicios turísticos. Mientras que el hospedaje de la Bodega de Bernardi en El Bolsón se encuentra en proceso de gestión de habilitación.

Este año el Gobierno Nacional lanzó un Fondo para el Desarrollo del Enoturismo con aportes no reembolsables de hasta $3.000.000, que se otorgarán a los proyectos evaluados y aprobados orientados a fomentar y desarrollar pequeñas unidades de producción agroalimentarias; incentivar y fortalecer a bodegas enoturísticas y a productores vitícolas abiertos al turismo; promover el desarrollo de mejoras cuali-cuantitativas destinadas a la mejora de la competitividad turística de los enodestinos.

El Museo, un espacio para venerar la historia de la vitivinicultura rionegrina

Otro de los aspectos que se busca desarrollar de los Caminos del Vino de Río Negro es la infraestructura y que mejor que con un espacio que difunda la rica historia de este sector productivo en la provincia, los distintos métodos de producción y todo aquello que sea de interés para la preservación y transmisión del origen y el pasado de la actividad bodeguera en la región.

Para ello se está finalizando la obra del Museo de la Sidra y el Vino en Villa Regina, un edificio histórico conocido como Cooperativa La Reginense, que originalmente fue parte de un complejo mayor y que hoy en día, gracias a la financiación del Programa Nacional 50 Destinos y el Programa provincial de Infraestructura y Desarrollo Turístico, se encuentra en un avanzado porcentaje de ejecución de refacción y ampliación, próximo a ser inaugurado.

Una vez finalizado, será un estandarte de la localidad y del sector, como uno de los atractivos turísticos que complemente perfectamente una visita a las bodegas y viñedos de Río Negro.

Te puede interesar
rutas heladas

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Regionales01/07/2025

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.

Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.