
Desde este martes 20 de mayo por la tarde, miles de afiliados y afiliadas de IPROSS en Río Negro ya pueden acceder a la nueva cobertura de medicamentos ambulatorios, tanto para patologías agudas como crónicas, en todas las farmacias habilitadas.
El operativo se iniciará el 12 de enero y se extenderá hasta el 20, de forma permanente las 24 horas. Se estima que unas 200 mil personas querrán pasar de Neuquén al vecino país.
Regionales05/01/2018Se realizó hoy la segunda reunión convocada por la secretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo-COPADE, en cuya órbita funciona la Unidad de Promoción y Desarrollo de la Integración Fronteriza de la Provincia del Neuquén (Updif), a fin de coordinar el operativo que organismos nacionales, provinciales y municipios llevarán a cabo en las rutas y pasos fronterizos de Neuquén, con el objetivo de asistir la gran afluencia de público que viajará a Chile por la visita del Papa Francisco a Temuco, que se realizará el 17 de enero.
El encuentro fue presidido por la ministra de Turismo, Marisa Focarazzo y se desarrolló en dependencias del Centro Administrativo Ministerial (CAM) de la ciudad capital. Asistieron la intendenta de San Martín de los Andes, Brunilda Rebolledo y representantes de todos los municipios cordilleranos de la provincia.
Se definió que el Comité Operativo de Emergencia (COE) se constituirá del 12 al 19 de enero en Las Lajas, de forma permanente y articulando acciones las 24 horas, como nexo con los comités municipales de emergencia y los organismos nacionales y provinciales afectados al operativo. Allí mismo funcionará un centro de informaciones para mantener al tanto de la situación a toda la población que tenga intenciones de cruzar al vecino país.
El Estado nacional tomó la decisión -a través de la dirección general de Aduanas (DGA)- de ampliar el horario de atención al público en el paso internacional Cardenal Samoré (cerca de Villa La Angostura), que será de 8 a 22 el 16 de enero. El resto de los días será la habitual de 8 a 20 en Samoré, al igual que en los otros pasos habilitados: Pino Hachado en cercanías de Las Lajas, Hua Hum en San Martín de los Andes, Mamuil Malal en Junín de los Andes e Icalma en Aluminé.
Además, la terminal de ómnibus de Las Lajas será el paso obligado para el transporte público de pasajeros que pretenda cruzar a Chile por Pino Hachado. Particularmente, en Pino Hachado, Mamuil Malal y Cardenal Samoré habrá tránsito de buses y minibuses a fin de agilizar el mecanismo migratorio y de control de aduanas.
Entre otras medidas, se dispondrá de móviles y unidades sanitarias del Sistema Integrado de Emergencias de Neuquén (SIEN) en distintos puntos de los posibles trayectos, junto con la Policía provincial, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y Gendarmería, que incrementarán el personal en el transcurso del operativo.
El helicóptero de la provincia estará disponible en Las Lajas, mientras que el gobierno nacional restringió durante esos días la circulación de camiones por los pasos fronterizos en el horario de 6 a 14. Desde el ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda se envió una partida de apoyo a la provincia para mejorar las instalaciones de Pino Hachado con un módulo sanitario, nuevo mobiliario y grupo electrógeno.
Focarazzo reconoció que “el trabajo será muy arduo entre Policía, Seguridad Vial, SIEN, Migraciones, Gendarmería, Aduanas, Municipalidades, para poder llevar seguridad y tranquilidad a las rutas en este cambio de quincena y para todos los que quieran visitar al Papa en Chile”. Se mostró optimista en que “el resultado de toda esta organización será efectivo”.
La ministra recomendó “respetar las reglas de tránsito, que se coloquen los cinturones de seguridad, que viajen tranquilos y que vayan disfrutando el maravilloso paisaje neuquino”. También aconsejó que posean “la documentación personal y vehicular en condiciones y que se informen en la página oficial (www.neuquentur.gob.ar) los horarios y servicios”.
Adelantó que “desde Neuquén le vamos a dar la bienvenida al Papa encendiendo las luces del Cristo Luz en el Vía Christi de Junín de los Andes, para lo cual el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) ya concluyó toda la instalación. Así Neuquén acompaña al Papa Francisco en este camino de paz y esperanza que brinda hacia todo el mundo”.
Desde este martes 20 de mayo por la tarde, miles de afiliados y afiliadas de IPROSS en Río Negro ya pueden acceder a la nueva cobertura de medicamentos ambulatorios, tanto para patologías agudas como crónicas, en todas las farmacias habilitadas.
Investigación sobre la conservación de especies únicas en la Meseta de Somuncurá recibió el prestigioso Whitley Award, un trabajo desarrollado por el investigador del CONICET, Federico Kacoliris, con el respaldo del Gobierno de Río Negro y las comunidades locales.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.