Las propuestas de Bariloche en otoño para aprovechar el PreViaje 4

Con el lanzamiento de PreViaje 4, la ciudad de Bariloche ofrece una serie de opciones para disfrutar del otoño, desde paseos en el Tren Patagónico, visitas al Valle Encantado, a museos, trekking, y la sabrosa gastronomía, entre muchas otras opciones, destaco el Ente de Turismo local.

Regionales18/04/2023
puerto blest

"La cuarta edición del programa PreViaje, que reintegra el 50% del viaje, es una perfecta oportunidad para visitar la ciudad patagónica entre el 24 de mayo y 30 de junio, una época del año distinta y con muchas opciones para disfrutar. Se pueden cargar los comprobantes desde el 19 al 28 de abril y viajar a Bariloche aprovechando el 50% de reintegro", indicaron desde el organismo provincial.

Para esta época del año, "los árboles autóctonos como las lengas, ñires o coihues tiñen de rojo y naranja los bosques húmedos de la Patagonia y pintan un cuadro sorprendente".

Los días otoñales húmedos también son ideales para conocer las distintas opciones que combinan actividad, paisaje y gastronomía.

Entre las actividades que ofrece el destino destacan el Tren Patagónico, "un plan perfecto para cerrar el día y contemplar la transición entre dos paisajes del atardecer: la imponente cordillera de los Andes, con sus altas cumbres, los lagos y ríos se junta con la estepa, conformado un paisaje completamente diferente donde la inmensidad y la paz son protagonistas".

Asimismo, las excursiones en catamarán a Puerto Blest, Brazo Tristeza o Isla Victoria y Bosque de Arrayanes con navegaciones en catamarán que salen desde Puerto Pañuelo.

Otra opción es una visita al Valle Encantado, en el medio de la estepa, con su microclima seco que representa un oasis de formaciones rocosas. La travesía incluye una caminata a las cuevas naturales y una comida típica en una estancia histórica.

También la ciudad ofrece una variada infraestructura hotelera para tomarse un día de descanso en un spa, para luego disfrutar de la gastronomía local.

Los ahumaderos, las fábricas de cerveza, casas de té y cocinas de fuegos que hacen carnes, vegetales y pescados a las brasas, esperan al visitante para vivir la experiencia patagónica en primera persona.

Para los curiosos de la flora y fauna autóctona se recomienda una visita a los diferentes museos: el Museo de la Patagonia, el Museo Paleontológico.

En tanto, en el Museo del Chocolate se descubre la historia y los secretos de la ciudad.

Bariloche también ofrece sus tradicionales circuitos para la practica del trekking por diferentes senderos y caminatas por las montanas, todo en distintos niveles de dificultad.

Para salir a caminar a la montaña, es fundamental obtener información precisa sobre el estado de los senderos y sus diferentes niveles de dificultad. Además, si el recorrido se encuentra dentro del parque nacional Nahuel Huapi, es necesario realizar el registro de trekking con anticipación.

La temporada otoñal va desde el 21 de marzo al 20 de junio, y los días son entre frescos y templados, con noches frías. La temperatura oscila entre los 4º y los 13º, en donde predominan las lluvias.

Te puede interesar
rutas heladas

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Regionales01/07/2025

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.

Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.