
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Según las cifras que arroja un estudio de big data del primer trimestre del año, Brasil es el mercado emisivo más importante de turistas del extranjero. La relación de visitantes de este mercado emisivo es de 7 a 1 respecto a otros países.
Regionales15/04/2023La constante participación en acciones comerciales, promoción y difusión de la oferta turística y el crecimiento de la conectividad aérea directa, posicionan a San Carlos de Bariloche en lo más alto de la lista de lugares prioritarios para el vecino país.
El Aeropuerto andino "Teniente Luis Candelaria" se transformó en el de mayor flujo turístico de toda la Patagonia y con más tránsito del interior de país después de Aeroparque con el arribo de más de 2.000.000 de pasajeros en 2022, según las cifras comunicadas por el gerente de la región sur de Aeropuertos Argentina 2000, Nicolás Posse.
En relación al mercado de Brasil, la terminal aérea barilochense concentró más de 10 millones de búsquedas en internet con intenciones de viaje, siendo este número más del 50% del tráfico online que genera el turismo en toda la Región Patagónica.
Estas cifras no sólo corresponden a los visitantes brasileños, sino también a otros países de Latinoamérica y el mundo, como Estados Unidos, Chile, Uruguay y España, entre otros, con un crecimiento interanual del 126% en cuanto a búsquedas online con respecto a 2022, consolidando una clara recuperación del destino rionegrino.
Al respecto, el ministro de Turismo y Deporte de Río Negro, Diego Cannestraci afirmó que "la recuperación post-pandemia de los viajeros de Brasil esta acelerándose y nos plantea el desafío de desestacionalizar la visita más allá del invierno. Estos estudios de demanda nos permiten coordinar más eficientemente las acciones de promoción como Provincia, en el exterior".
Por otra parte, los principales centros emisivos brasileños que desprenden deseos de visitar la provincia mediante la indagación por internet, son San Pablo, Río de Janeiro, Porto Alegre, Brasilia, Curitiba, Belo Horizonte y Florianópolis, concentrando las concreciones de viajes entre los meses de Junio a Agosto, pero con un seguimiento entre Septiembre a Diciembre, representando un potencial destacado para la provincia, y proyectando una demanda de 7 a 1 en relación a los turistas de otras latitudes.
Es por esta razón que Río Negro llega a eventos brasileños como la WTM con una estrategia de posicionamiento continúa y apoyada en la diversidad de productos rionegrinos en todas sus estaciones, con especial hincapié en los atractivos de nieve, como el Cerro Catedral de Bariloche y el Cerro Perito Moreno de El Bolsón; la naturaleza fuera del invierno, como el Turismo Rural de la Estepa o el Avistaje de Fauna Marina y Costera en el Mar; la gastronomía y el enoturismo de los Caminos del Vino y la cultura patagónica.
La promoción y difusión en medios de comunicación, como acciones prioritarias
La misión promocional rionegrina en la WTM Latín América, llevó a cabo una importante agenda en medios especializados como una de las premisas en este último evento, con un amplio cronograma de reuniones y entrevistas, donde el ministro de Turismo y Deporte, Diego Cannestraci, la subsecretaria de Turismo, Cecilia Caldelari, que acompañaron a la delegación argentina, dieron a conocer la amplia oferta turística con el objetivo de que sus lectores y audiencias se conviertan en potenciales visitantes de los destinos.
En este sentido, se concertaron notas periodísticas con más de 20 medios especializados entre los que destacan Diario do Turismo, Brasilturis, Qual Viagem y las revistas Habitare, Mercado y Eventos, Viajar y Marco Zero, entre otros. Mientras que en el espacio de promoción, se entabló vínculo con medio centenar de agencias de viajes locales, interesadas en la amplia gama de propuestas que contiene la provincia en su territorio.
De esta forma, Río Negro continúa trabajando en la promoción de su oferta turística en el exterior, buscando la potenciación de los afluentes en cuanto a visitantes extranjeros, la desestacionalización de los destinos y reafirmando el gran posicionamiento de estos en la agenda foránea.
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, lleva adelante un importante Plan Estratégico de Obras para el período 2023-2027, a partir de un trabajo mancomunado con los municipios, para atender diversas demandas con fondos rionegrinos.
El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda la importancia de realizar el análisis de sangre para detectar o descartar Chagas durante el embarazo. Este estudio es gratuito y se incluye en los controles prenatales que se realizan en todos los hospitales y centros de salud públicos de la provincia.
Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.
Uno por uno, los vehículos automáticos más económicos que se venden en Argentina.
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
En simultáneo con el resto del país, 60 residentes médicos y enfermeros comenzaron a rendir el examen único a las 9, el cual se extendió hasta las 13, en la sede de la Facultad de Ciencias Médicas, ubicada en Los Arrayanes y Avenida Toschi de Cipolletti.
Maximiliano Salas se fue de la concentración de Racing. Ejecutará la cláusula de 8 millones de euros para convertirse en refuerzo de River.