
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
El acuerdo fue firmado en Washington con el Sultan Abdulrahman Al Marshad, CEO del Saudi Fund for Development.
Nacionales14/04/2023El ministro de Economía, Sergio Massa, firmó este jueves un acuerdo en Washington con el Fondo Soberano Saudí, que realizará una inversión en la Argentina de US$500 millones en obras de infraestructura.
El acuerdo, en primero en su tipo, fue firmado por Massa y el sultán Abdulrahman Al Marshad, CEO del Saudi Fund for Development (SFD).
Fue en el marco del primer día de actividad del titular del Palacio de Hacienda en la capital de EEUU, a la que arribó anoche para participar de la Asamblea Anual de Primavera (boreal) del FMI y el Banco Mundial.
El financiamiento del Fondo Saudita será dirigido a los sectores de salud alimentaria y energía, entre los que se destaca el Gasoducto Néstor Kirchner.
Entre los proyectos financiados también se destaca el financiamiento de líneas de transmisión eléctricas y proyectos provinciales de garantía soberana, informó esta tarde el Ministerio de Economía.
En el encuentro, Massa y el sultán bin Abdulrahman Al-Marshad también coincidieron en la importancia de continuar fortaleciendo la relación amistosa y solidaria existente entre el Reino de Arabia Saudita y la República Argentina, así como la cooperación constructiva para el desarrollo entre los dos países.
El anuncio se dio en el marco de las gestiones que viene realizando el ministro Massa ante el gobierno saudita y luego del viaje que representantes del SFD hicieron a Buenos Aires en enero pasado para conocer los requerimientos y acordar prioridades de financiamiento de proyectos estratégicos de la Argentina.
Este jueves, el jefe del Palacio de Hacienda también mantuvo un encuentro -en el marco del G20- con el ministro de Finanzas de Arabia Saudita, Mohammed al-Jadaan.
Ambos tuvieron una reunión en la India en febrero pasado, en la que comenzaron las negociaciones para llevar a buen puerto este acuerdo de inversión.
Asimismo, avanzaron con la financiación del Eximbank la compra de los tubos para el Gasoducto Néstor Kirchner 2 (segundo tramo) y La Carlota-Tío Pujio.
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.
El "Millonario" se adelantó con gol de Borja pero Insaurralde empató el encuentro para el local.