
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
En el primer trimestre de este año, arribaron 1,9 millones de visitantes desde Chile (22,1%), Brasil (15,1%), Uruguay (13,4%), Estados Unidos (11,4%), Paraguay (7,1%) y otros países, lo que generó un impacto económico superior a los U$S 1.550 millones.
Nacionales07/04/2023Casi dos millones de turistas extranjeros visitaron la Argentina durante los tres primeros meses del año, alcanzando niveles similares a los de la pre pandemia en una consolidación de la recuperación del turismo receptivo en el país.
De acuerdo a los últimos reportes oficiales, 1.9 millones de turistas legaron desde el exterior con un impacto económico estimado superior a los 1.550 millones de dólares.
“Mediante una inversión histórica del Estado Nacional como el programa PreViaje, logramos un 2022 absolutamente récord para el turismo nacional. Ahora tenemos el gran objetivo de recuperar y superar las cifras de turismo internacional prepandemia. Aerolíneas Argentinas cumple un rol determinante para mejorar la conectividad con los mercados más importantes del mundo”, reflexionó al respecto el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens.
Las ciudades de Buenos Aires, Salta, Jujuy y Mendoza y la Patagonia en general, fueron los destinos más elegidos por visitantes que llegaron desde Chile (22,1%), Brasil (15,1%), Uruguay (13,4%), Estados Unidos (11,4%), Paraguay (7,1%), Bolivia (3,9%), España (2,9%), Francia (2,1%), Alemania (2,1%) y Reino Unido (2,1%).
Del análisis se desprende que Estados Unidos, Uruguay, México y Chile aportaron más turistas a nuestro país durante el primer trimestre del año en comparación con el mismo período del 2019.
El Aeropuerto de Ezeiza (24%), el Aeroparque Jorge Newbery (16%), el Puerto Buenos Aires (12%), el Puente Internacional Tancredo Neves (8%) y el Paso Gualeguaychú - Fray Bentos (8%) fueron las principales vías de acceso.
En el mismo sentido, la temporada de cruceros superó en un 4.8% los niveles prepandemia, con cerca de 600 mil turistas en los puertos de Buenos Aires, Chubut y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Entre las causas de la recuperación del sector, se destaca el trabajo de Aerolíneas Argentinas, que inició una exitosa promoción para atraer turistas desde Sudamérica y los Estados Unidos hacia la Argentina.
Se vendieron más de 30 mil tickets entre el 23 de febrero y el 24 de marzo, pasando el ingreso de reservas diarias de 690 tickets a 1787, lo que representa un incremento de 157%. La promoción, con tarifas entre 20% y 30% más económicas, continúa hasta el 10 de abril, para viajar en la temporada baja de otoño hasta el 30 de junio, con excepción de este fin de semana largo de Semana Santa.
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
En el “Memorial Islas Georgias del Sur”, ubicado en la intersección de las calles Brentana y Fernández Oro, el Municipio de Cipolletti llevó a cabo un sentido homenaje a los veteranos y caídos del conflicto bélico desarrollado en el Atlántico Sur entre abril y junio de 1982.
La presidenta del Banco Central Europeo sumó así su evaluación negativa al respecto a la de Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
En el estadio Monumental de Lima, el ´Millonario´ venció a la ´U´ con gol del chileno Paulo Díaz.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia finalizó la primera campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en Catriel, con el objetivo de seguir contribuyendo al reciclaje y a la economía circular.