
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
El proyecto educativo “Ayuda Mutua Artritis Reumatoide (A.M.A.R) en la Escuela”, desarrollado en el Centro de Educación Técnica N° 2 de San Carlos de Bariloche, obtuvo el tercer puesto en el Concurso Latinoamericano en Experiencias Educativas Solidarias “Historias que Transforman”, entre 52 propuestas.
Regionales23/03/2023El proyecto tiene el objetivo de diseñar, por medio de software de diseño e impresión en 3D, diferentes dispositivos manuales que brinden ayuda a personas con artritis, como calzadores, abridores de botella, abrocha botones, llaveros, alcanza objetos, férulas, entre otras; utilizando los conocimientos adquiridos en la escuela.
Del proyecto participaron alrededor de 40 estudiantes de primer año del ciclo superior y fue llevado a cabo en el taller de Diseño asistido por computadora. Durante su realización las y los estudiantes aprendieron a imprimir objetos en 3D para ayudar a personas con artritis.
“Por medio de este método de enseñanza se logró un aprendizaje significativo, ya que implicó poner en juego muchos conocimientos, emociones, sensaciones y compromiso social”, se destacó en el proyecto.
Para este año, “se prevé continuar con el proyecto teniendo como objetivo distribuir kit impresos a un mínimo de diez pacientes y hacer estudios profundos sobre el uso, funcionalidad y cómo influye en el avance de las enfermedades”, se adelantó en la propuesta presentada.
“Estamos muy contentos por este reconocimiento. Pudimos trabajar mucho, los chicos pudieron buscar mucha información y empezar a trabajar, diseñar y poner manos a la obra en esto. La verdad que salió un proyecto muy lindo, pudimos compartir, imprimir y entregar muchas piezas. Todo el trabajo se hizo con mucho esfuerzo y ayuda de algunas instituciones como el Colegio de farmacéuticos”, destacó el profesor Bruno Guillén.
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
El evento se realizará el 11 y 12 de julio en el Centro de Convenciones Domuyo, con entrada libre y gratuita. El público podrá adquirir vouchers de degustación por un valor de 16.000 pesos, que incluyen cuatro copas de vino patagónico a elección.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
El norteamericano inició la charla refiriéndose a la reforma fiscal y migratoria en su país.
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.