Inscripciones abiertas para las Jornadas Municipales de Salud Integral Comunitaria

Las jornadas se realizarán el martes 28 y miércoles 29 de marzo en el Complejo Cultural Cipolletti.

Locales23/03/2023
salud integral comunitartia

El Gobierno de Cipolletti abrió las inscripciones para participar de las 1° Jornadas municipales de salud integral comunitaria “Visibilizando las prácticas locales”. La actividad está destinada al público en general interesado en la temática, es libre y gratuita.

Las jornadas se realizarán el martes 28 y miércoles 29 de marzo de 8.30 a 17 hs. en el Complejo Cultural Cipolletti.

Podrán inscribirse completando el siguiente formulario: https://forms.gle/9bJMa5fGCCa28sTK7

El coordinador de la dirección de Salud Comunitaria Diego Castillo expresó: “Estas jornadas tienen como objetivo visibilizar las múltiples acciones que se realizan desde los ámbitos institucionales y sociales que contribuyen a la salud integral colectiva, propiciar espacios de difusión, encuentros de intercambio de experiencias comunitarias locales, promover y revalorizar la existencia de las prácticas de salud comunitaria, impulsar el registro y sistemización de las experiencias de salud comunitarias”.

“Tendremos 24 talleres de diferentes temáticas, que van desde niñez y adolescencias, diversidad, discapacidad, salud mental, intervenciones psicosociales entre otros”.

Programa:

Martes 28/03 - Primera mesa de diálogo: Determinantes sociales de la salud
-Lic. en trabajo social Alejandro Goya, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (Universidad Nacional del Comahue)
-Dra. Luz Riera, Facultad de Ciencias Médicas (Universidad Nacional del Comahue)
 
Talleres

-La enfermedad del silencio. Programa Municipal de Alcoholismo GIA
-Imaginario social de los barrios populares. Casa de atención y acompañamiento comunitario (CAAC) barrio Obrero. Org. Social Dignidad Rebelde.
-Acompañando infancias. Dirección de infancias y adolescencias del Gobierno de Cipolletti
-Divergentes: Taller de salud emocional. Programa Adolescencia Saludable y Dirección de Género y Diversidad del Gobierno de Cipolletti.
-Tejiendo redes. Org. Social Pocho Lepratti
-Alerta ACV intervención en el cuidado domiciliario/cuidados para mayores. Programa cuidadores domiciliarios de la dirección de Políticas para Personas Mayores del Gobierno de Cipolletti.
-Radio comunitaria Programa Gramiya, trabajo con adolescentes. Gobierno de Cipolletti
-Prácticas comunitarias en clave de género y salud. Casa de atención y acompañamiento comunitario (CAAC) Barrio 2 de febrero.
-Fortaleciendo la salud desde la huerta y el compostaje. Programa Huertas Comunitarias, dirección de Ambiente y Desarrollo Sostenible, dirección de residuos especiales y reciclado del Gobierno de Cipolletti.
-Servicio de emergencias psicosociales. Servicio de Guardia del Gobierno de Cipolletti.
-Relatoría de experiencias “A(R)MANdO mi barrio”. Estudiantes de Trabajo Social UNCO.
-Abordaje familiar en los barrios. Centros de Promoción Comunitaria del Gobierno de Cipolletti
 
Segunda Mesa de diálogo: Pandemia, incertidumbre y proyecto

-Pisc. Ana Isabel Mercado. Primera Escuela de Psicología Social vínculo del Neuquén.
-Prof. Viviana Pereira. Secretaria de Desarrollo Humano y Promoción Comunitaria de Cipolletti.
 
Miércoles 29/03. Tercera mesa de diálogo. Salud mental comunitaria

-Lic. en psicología Luisina Croceri. Servicio de salud mental del Hospital Heller de Neuquén.
-Integrante del servicio de salud Mental Hospital Pedro Moguillansky.
 
Talleres

-De la huerta a la mesa. Programa Huertas Comunitarias, Nutrición y Capacitación Bromatológica del Gobierno de Cipolletti
-“Re Apalabrate el fogón” Centro de Promoción Social y Cultural Punto de encuentro: dispositivo de salud mental del Hospital Pedro Moguillansky.
-Prevención de riesgos eléctricos domiciliarios. Programa de mejoramiento habitacional del Gobierno de Cipolletti.
-Agentes sanitarios/as. La importancia del trabajo interinstitucional. Centro de atención primaria de la salud (CAPS) Hospital Pedro Moguillansky.
-“Este es mi barrio” proceso de integración socio-urbano en barrios populares. Cooperativa de trabajo barrio Obrero Ldta.
-Soldarte/Dialogando. Subsecretaría de prevención del delito y participación comunitaria. Provincia Río Negro.
-Ponete en mi lugar. Dirección de políticas para personas con discapacidad del Gobierno de Cipolletti.
 -Recomenzar con esperanza un nuevo estilo de vida. Grupo Esperanza Viva de la parroquia San Pablo.
 -Paso a Paso, de comedor comunitario a cooperativa de trabajo. Grupo de Mujeres barrio Martín Fierro.
 -Nociones básicas del trastorno de comportamiento suicida y autolesiones. Lic. en psicología Daniel Schiro y acompañante terapéutico Carlos Soto. UFLO
 -Abordaje familiar en barrios. Centros de Promoción Comunitaria del Gobierno de Cipolletti.
 -“Construyendo el barrio”. Mesa de trabajo 2 de agosto y Org. TECHO.

Mesa de cierre. Experiencias en territorio.

Te puede interesar
Lo más visto
atur

La ATUR tendrá sede en Bariloche y su CEO será elegido por concurso

Regionales05/05/2025

En la primera sesión de la Agencia de Turismo de Río Negro, que tuvo lugar en San Carlos de Bariloche, sus 14 miembros determinaron que la sede donde funcionará la misma será la ciudad andina, mientras que el nombre de la persona que tendrá a cargo la Dirección Ejecutiva se definirá por concurso público, cuyo llamado se efectivizará en los próximos días.