
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Las ventas navideñas de juguetes de este año se incrementaron 4,8% respecto de 2016, impulsadas por el cobro del aguinaldo y las ofertas con descuentos de hasta el 50%, señaló la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ).
Nacionales24/12/2017El presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), Matías Furió, informó que las ventas de la temporada de fin de año se incrementaron 4,8% en cantidades respecto de la Navidad 2016.
"Si bien se registró mucha venta con tarjeta por los descuentos de los bancos que rondaron el 35 a 40% y ofertas de hasta el 50%, el efecto aguinaldo antes de la Navidad, se hizo sentir", destacó Furió en un comunicado.
Señaló además que como resultado del relevamiento realizado por la CAIJ entre su red de comercios adheridos, "en términos generales, todos los segmentos presentaron un buen desempeño destacándose los juguetes de aire libre como andadores, monopatines, pelotas inflables, globos de agua, barrenadores, lanza aguas y artículos de playa y pileta como los inflables, muy demandados en esta etapa del año donde tenemos temperaturas más cálidas".
Asimismo, informó que los juegos y juguetes didácticos desde primera infancia hasta los tres años y también los clásicos como muñecas, bebotes, masas para modelar, saltarines y camiones fueron "una excelente opción de regalo por sus accesibles precios". Y agregó que el ticket promedio se situó en los $400 por juguete y con tarjeta de crédito, el ticket promedio fue de $ 1700.
En tanto, destacó que la industria nacional incrementó los precios sólo un 19%, "muy por debajo del incremento de costos de producción (+25)".
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.