
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Núñez, y el secretario de Infraestructura Escolar, Adrián Carrizo, repasaron la marcha del ambicioso plan de obras escolares que lleva adelante Río Negro con financiamiento provincial y nacional.
Regionales11/03/2023El ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Núñez, y el secretario de Infraestructura Escolar, Adrián Carrizo, mantuvieron sendas reuniones con miembros del equipo técnico de la Dirección General de Infraestructura del Ministerio de Educación de la Nación, con quienes repasaron la marcha del ambicioso plan de obras escolares que lleva adelante Río Negro con financiamiento provincial y nacional.
Junto a responsables técnicos de Infraestructura Escolar de la Provincia, se brindó un informe detallado de las obras en ejecución, las que ya se licitaron y los nuevos llamados realizados recientemente.
También se hizo un análisis de los resultados de la recorrida territorial realizada por el secretario Carrizo para supervisar la marcha de obras escolares de distinto tipo que se ejecutan en diferentes localidades de la provincia.
Licitaciones
En el marco de las reuniones con los referentes nacionales Luca Peñalver y Germán Lavalle se detallaron también los 13 nuevos llamados a licitación lanzados esta semana por la cartera educativa provincial para sumar infraestructura escolar con fondos gestionados ante Nación. El total presupuestado asciende a $900.831.441,16
Se trata de la construcción del SUM en la Escuela Primaria Nº 89, de Chichinales ($73.853.536,63), y el de la Nº 60 de Sierra Grande ($94.293.507,68), localidad donde también se construirá un Jardín de Infantes a crear ($124.763.702,49).
En Cinco Saltos, en tanto, serán dos los Jardines a edificar ($64.270.435,04 – en EP Nº 369- y $67.642.312,98 –en Lago Pellegrini-).
El listado de obras licitadas también incluye la construcción de Jardines de Infantes a crear en Coronel Belisle ($65.275.530,43), Río Colorado ($67.175.913,37), Choele Choel ($67.201.449,52), Villa Regina ($58.576.478,52 – en Barrio Matadero-) y del edificio propio para el Jardín de Infantes Nº 128 de Sargento Vidal ($76.255.459,61 – en EP Nº 191-).
También se llamó a licitación para construir en Cipolletti un Jardín de Infantes a crear en el Barrio Labraña ($95.590.566) y ampliar el Nº 105 ($21.004.957,27).
Entre los proyectos a realizar se encuentra, además, la ampliación del Jardín de Infantes Nº 84 de General Roca ($24.927.591,40).
Más obras
En materia de infraestructura escolar, en los últimos días se firmaron nuevos contratos para obras de Educación Primaria e Inicial y un convenio de cooperación educativa con Nación para trabajos en Escuelas Técnicas.
El jueves, la Gobernadora Arabela Carreras firmó en General Roca los contratos para construir una nueva Escuela Primaria en el barrio Quinta 25 y ampliar el Jardín de Infantes Nº103, de Chacramonte.
El edificio de la Escuela Primaria demandará una inversión de $373.661.376, mientras que para la ampliación del Jardín de Infantes será de $25.674.598. Ambos financiamientos fueron gestionados ante Nación por las autoridades educativas rionegrinas.
Por otra parte, Educación firmó el martes último el contrato de locación de obra para terminar el SUM de la Escuela Primaria N° 15, de Valcheta, con una inversión del Gobierno Provincial de $109.837.420.
Cooperación educativa
Además, los ministros Pablo Núñez y Jaime Perczyk firmaron en San Antonio Oeste un convenio de cooperación educativa entre los Ministerios de Educación de Río Negro y de Nación para continuar y finalizar el edificio del CET N° 28 de San Carlos de Bariloche. También para la construcción de los SUM para los CET N° 18 de Villa Regina y N° 6 de Viedma, con una inversión del Gobierno Nacional superior a los $423.000.000.
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, lleva adelante un importante Plan Estratégico de Obras para el período 2023-2027, a partir de un trabajo mancomunado con los municipios, para atender diversas demandas con fondos rionegrinos.
El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda la importancia de realizar el análisis de sangre para detectar o descartar Chagas durante el embarazo. Este estudio es gratuito y se incluye en los controles prenatales que se realizan en todos los hospitales y centros de salud públicos de la provincia.
Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.
Uno por uno, los vehículos automáticos más económicos que se venden en Argentina.
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
En simultáneo con el resto del país, 60 residentes médicos y enfermeros comenzaron a rendir el examen único a las 9, el cual se extendió hasta las 13, en la sede de la Facultad de Ciencias Médicas, ubicada en Los Arrayanes y Avenida Toschi de Cipolletti.
Maximiliano Salas se fue de la concentración de Racing. Ejecutará la cláusula de 8 millones de euros para convertirse en refuerzo de River.