
Milei dijo que por ahora el peso seguirá existiendo y "se usará para pagar impuestos"
Nacionales09/05/2025El Presidente desechó así la idea de que se pueda afrontar el pago de gravámenes con dólares.
El número de vuelos superó en 1% sus niveles de 2019 y entre ellos sobresalió Argentina que, por primera vez, superó sus niveles de 2019 alcanzando un crecimiento de 101%. Brasil llegó a 93% y Chile a 88%.
Nacionales08/03/2023Argentina superó en enero de este año el nivel de transporte de pasajeros aéreos en vuelos domésticos que tenía en la prepandemia, alcanzando el 101% de crecimiento respecto al 2019, según un informe elaborado por la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) y difundido este martes.
El informe de ALTA indica que el tráfico doméstico superó en 1% sus niveles de 2019 y entre ellos sobresalió Argentina que, por primera vez, superó sus niveles de 2019 alcanzando exactamente un crecimiento de 101%.
México superó 25% sus niveles prepandemia, mientras que en Brasil se llegó a 93% y en Chile a 88% de sus niveles 2019.
De acuerdo con los datos de diciembre de 2022, Perú mostró una recuperación doméstica de 94%.
En cuanto al movimiento registrado en la región de América Latina y El Caribe, un total de 31,3 millones de pasajeros fueron transportados por vía aérea durante enero de 2023, cifra que representa una disminución de 3,6% respecto a los niveles de enero de 2019, según informa el Reporte del Tráfico de Pasajeros de ALTA.
Si bien esta cifra representa un incremento del 21% de pasajeros respecto a enero de 2022, implica una leve desaceleración respecto a diciembre de 2022, cuando la región alcanzó sus niveles de 2019 con 32,3 millones de pasajeros.
Además, por primera vez, Latinoamérica y el Caribe no lideró la recuperación de pasajeros globalmente.
Este mes África obtuvo la mejor recuperación con 99,6% y Latinoamérica y el Caribe se posicionó como la segunda región del mundo con mayor recuperación, seguida de Medio Oriente y Norteamérica, ambas regiones con 95,7%, en tanto que Europa alcanzó 81,8% y el Sureste Asiático 75,6%.
En lo que respecta al tráfico de pasajeros internacionales, varios países continúan sobresaliendo con crecimientos muy positivos, como República Dominicana que alcanzó un 111% de incremento en sus niveles de 2019 y México, con un 116%.
Brasil, Chile y Argentina experimentaron una leve desaceleración con respecto al mes inmediatamente anterior, encontrándose con 76%, 79% y 70%, respectivamente, mientras que en diciembre de 2022, Perú alcanzó 73% de sus niveles de 2019.
En febrero, la región estaba conectada internacionalmente con 73 destinos.
Del total de asientos internacionales (considerando intra y extra regionales), el 41% correspondió a los que tenían destino Estados Unidos.
Los pares de países más conectados fueron México-Estados Unidos con 1,7 millones de asientos, Puerto Rico-Estados Unidos con 472.271 y México-Canadá con 399.281.
El Presidente desechó así la idea de que se pueda afrontar el pago de gravámenes con dólares.
El ministro advirtió que el nuevo modelo económico requiere el esfuerzo de inversión por parte del sector privado.
Esta mejora también se reflejó en el acumulado del primer trimestre
Este año Río Negro buscará ser por sexta vez consecutiva campeona de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno.
Esta medida busca simplificar trámites y evitar que deban obtener matrículas provinciales adicionales.
El lugar donde se cambia el nuevo Papa pero antes de ese acto toma conciencia de lo que "ha llegado a ser", según la explicación de un monseñor.
En el primer cuatrimestre el sector produjo 159.521 vehículos