
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
Como viene sucediendo en los últimos años, Río Negro estará presente en la 42º Vitrina Turística de la Asociación Colombiana de Viajes y Turismo (ANATO) que tendrá lugar en Bogotá entre el 22 y el 24 de febrero, buscando expandirse como destino turístico en los mercados internacionales.
Regionales20/02/2023Se trata de la feria más importante del país del norte del continente, donde se expondrán los destinos y atractivos que caracterizan la actividad turística rionegrina, con el objetivo de posicionar la oferta provincial a nivel nacional e internacional mediante reuniones con los diferentes actores de la cadena productiva a fin de facilitar contactos con posibles socios estratégicos y dar continuar a la promoción rionegrina en el país colombiano que se inició en años anteriores.
La presencia se realizará a través del stand promocional, coordinado por el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), en que la subsecretaria de Turismo del Ministerio de Turismo y Deporte rionegrino, Cecilia Caldelari, dará a conocer al detalle la oferta de Río Negro hacía los más de 27.000 profesionales que se acercarán al evento, entre prestadores, agentes de viaje y prensa especializada.
En esta ocasión, teniendo en cuenta que el turista colombiano suele visitar la provincia principalmente en primavera-verano, se focalizará en promocionar los atractivos de aventura-naturaleza y la gastronomía para la Cordillera; el Turismo Rural, la Trochita, el Tren Patagónico y la Ruta 23 para la Estepa; el Avistaje de Fauna Marina, la Cava Submarina y el Camino de la Costa para el Mar; y los Caminos del Vino y el Agroturismo para los Valles.
En este sentido, la funcionaria indicó que “continuamos promocionando todos los destinos de las regiones rionegrinas en el país y el mundo. Durante la última edición de ANATO tuvimos la oportunidad de reunirnos con agencias y operadores turísticos que mantienen activos los lazos con Argentina en materia turística y le proponen a los viajeros colombianos, muchos de los productos de nuestra provincia para sus vacaciones o viajes de trabajo. Iniciamos el año con una intensa agenda de acciones promocionales dentro de nuestro plan de promoción en Sudamérica y Europa en los mercados prioritarios”.
Cabe destacar que, en esta ocasión, serán 20 los países participantes de la Feria, con más de 1.000 expositores y co-expositores que presentarán atractivos a lo largo de los tres días, generando así cerca de 11.300 citas para establecer nuevos negocios y contactos entre los asistentes.
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
El evento se realizará el 11 y 12 de julio en el Centro de Convenciones Domuyo, con entrada libre y gratuita. El público podrá adquirir vouchers de degustación por un valor de 16.000 pesos, que incluyen cuatro copas de vino patagónico a elección.
Este domingo se realizará la primera edición del mes de julio, de la Feria de la Economía Social. Será en la plaza San Martín y estarán presentes más de 80 emprendedores y carros gastronómicos.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
El norteamericano inició la charla refiriéndose a la reforma fiscal y migratoria en su país.