
Desde Defensa al Consumidor de la Ciudad brindaron recomendaciones para realizar compras de manera segura, informada y sin sorpresas.
El diputado nacional Julio Cobos encabezó el proyecto de “compra electrónica segura” para evitar la clonación de las tarjetas.
NacionalesEl diputado nacional Julio Cobos (Unión Cívica Radical) presentó este jueves un proyecto de ley por el cual busca garantizar el derecho al "pago seguro" de los consumidores y usuarios que realicen transacciones por medio de tarjetas de crédito, débito, prepagas o cualquier medio de pago electrónico de forma presencial en locales comerciales.
La iniciativa prevé que las transacciones que se realicen en forma presencial por medio de tarjetas de crédito, débito, prepagas o medios de pago electrónicos "deberán hacerlo delante de ellos, debiendo el local comercial contar con los sistemas de pago que faciliten la operación".
"En caso de no cumplir con este requisito, se multará a los comercios con las sanciones que estipula la Ley del Consumidor", precisa el proyecto.
Al fundamentar su presentación, Cobos dijo: "Es costumbre en nuestro país que el consumidor entregue la tarjeta al comerciante para que sea éste quien realice la operación en el sistema electrónico de pago, y esto lo que buscamos evitar porque esta situación implica la pérdida del control por parte del consumidor o usuario de la tarjeta, lo que genera riesgos de posibles defraudaciones, aumenta la vulnerabilidad y pone en riesgo al usuario".
Agregó que "la protección de datos personales es un tema crítico en la era digital y la proliferación de estafas relacionadas con este tipo de medios de pago nos motiva a proponer este proyecto para evitar que los consumidores pierdan de vista sus tarjetas".
"La tecnología existente permite que estas transacciones sean realizadas delante del cliente sin que sea necesaria la entrega de los plásticos -o cualquier otro soporte- que son personales", completó.
Acompañaron al mendocino en la firma del proyecto sus correligionarios Gerardo Cipolini, Gabriela Lena, Karina Banfi, Ximena García, Roxana Reyes, Manuel Aguirre, Roberto Sánchez, Lisandro Nieri, Víctor Hugo Romero, Ricardo Buryaile, Soledad Carrizo, Jorge Rizzotti, Marcela Coli, Jorge Vara y Gustavo Bouhid.
Desde Defensa al Consumidor de la Ciudad brindaron recomendaciones para realizar compras de manera segura, informada y sin sorpresas.
Las ventas acumulan un aumento del 14,9% en el primer cuatrimestre del año.
Un informe de BCR reflejó que el agro es responsable de la porción mayoritaria de las divisas netas.
La Policía de Río Negro llevó adelante una serie de 21 allanamientos en las ciudades de General Roca, Allen, Fernández Oro y Cipolletti, en el marco de una causa federal por lavado de activos vinculada al narcotráfico.
El conjunto francés cubrió una de las tribunas con un mosaico gigante de la bandera argentina y una ilustración del Sumo Pontífice albiceleste.
Un informe de BCR reflejó que el agro es responsable de la porción mayoritaria de las divisas netas.
El sector consolidó el proceso de recuperación. La salida del cepo cambiario empujó las operaciones.
Según la Organización Mundial de la Salud, más del 75% de las personas afectadas en los países de ingreso bajo y mediano no reciben tratamiento alguno.