
Desde Defensa al Consumidor de la Ciudad brindaron recomendaciones para realizar compras de manera segura, informada y sin sorpresas.
Las mujeres representan el 64 % de la población de menores ingresos, de acuerdo a los datos publicados por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD).
NacionalesEl Observatorio de las Violencias y Desigualdades por Razones de Género del MMGyD publicó el “Informe sobre la participación de las mujeres en el trabajo, el ingreso y la producción”, en el que se sostiene que las mujeres están sobrerrepresentadas en los deciles de menores ingresos.
En este sentido, señalaron que 6 de cada 10 mujeres se ubicaron en los estratos bajos (deciles del 1 al 4), cuando en el caso de los varones dicha proporción resulta de 4 sobre cada 10.
El informe precisa que el decil de menores ingresos está compuesto casi en un 64% por mujeres, mientras que son minoría en el decil de mayores ingresos, con el 36% del total.
De esta manera, se visualiza que la desigualdad de género es el factor principal de la feminización de la pobreza en Argentina.
A partir de datos durante el segundo trimestre de 2022 en la Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Censos (EPH-INDEC), el Observatorio destacó que las mujeres ganan, en promedio, un 28,1 % menos que los varones; la tasa de desocupación es del 7,8 % para las mujeres y del 6,1 % para los varones.
A esto se suma que las mujeres están más expuestas a trabajos informales que vulneran sus derechos laborales.
En tanto, la tasa de actividad para la población de 14 años y más presenta un comportamiento diferencial por género: el 51,7% corresponde a mujeres y el 70,1% a varones, lo que significa que las mujeres participan menos en el mundo laboral, con una brecha de 18,4 puntos porcentuales.
El dato positivo es que respecto a este último punto la brecha se redujo en 2,3 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre del año anterior.
En este marco, uno de los principales ejes marcados por la gestión de la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina, es el fortalecimiento del desarrollo y la independencia económica de las mujeres y LGBTI+, clave para la prevención y la salida de los círculos de violencia por motivos de género.
En esta línea, informaron que desde el ministerio se impulsan iniciativas como el Programa Nacional para la Igualdad de Géneros en el Trabajo, el Programa Registradas; el Programa Acompañar; el Programa Producir; el Programa Generar; el Programa Sembrar Igualdad; el Empleo y la Producción "Igualar".
Asimismo, destacaron el proyecto de ley "Cuidar en Igualdad", y la reglamentación del artículo 179 de la Ley 20744 de Contrato de Trabajo, que establece la obligación para los establecimientos de trabajo de contar con espacios de cuidado para niños y niñas a cargo de las personas que emplean, con el objetivo de promover la corresponsabilidad de los cuidados; entre otras.
La feminización de la pobreza y la falta de independencia económica de mujeres y LGBTI+ son factores claves para la reproducción de las violencias por motivos de género. Además, las situaciones de violencia y acoso por motivos de género producidas dentro y fuera del ámbito del trabajo, el empleo y la producción son esenciales para comprender estas barreras que enfrentan mujeres y LGBTI+ en sus trayectorias laborales y de vida.
En este sentido, ponderaron el análisis y la sistematización de la información estadística sobre las desigualdades de género para evaluar y mejorar las políticas públicas que se desarrollan en todo el país.
Desde Defensa al Consumidor de la Ciudad brindaron recomendaciones para realizar compras de manera segura, informada y sin sorpresas.
Las ventas acumulan un aumento del 14,9% en el primer cuatrimestre del año.
Un informe de BCR reflejó que el agro es responsable de la porción mayoritaria de las divisas netas.
La Policía de Río Negro llevó adelante una serie de 21 allanamientos en las ciudades de General Roca, Allen, Fernández Oro y Cipolletti, en el marco de una causa federal por lavado de activos vinculada al narcotráfico.
La Provincia participó del 24º Workshop de la Asociación de Agencias de Viajes de Neuquén y Valle de Río Negro, a fin de seguir potenciando la promoción de los destinos y atractivos de las distintas regiones del territorio y presentarlos ante referentes del trade turístico.
El conjunto francés cubrió una de las tribunas con un mosaico gigante de la bandera argentina y una ilustración del Sumo Pontífice albiceleste.
El sector consolidó el proceso de recuperación. La salida del cepo cambiario empujó las operaciones.
Según la Organización Mundial de la Salud, más del 75% de las personas afectadas en los países de ingreso bajo y mediano no reciben tratamiento alguno.