
Desde ahora ofrecen una red de conexión con Estados Unidos y Canadá.
La aerolínea low cost del país continúa aumentando su flota: recibió hoy su aeronave número 12 y planea incorporar cinco aviones más en 2023.
Tendencias - Empresas11/01/2023Flybondi, la primera aerolínea low cost de Argentina, recibió el 2023 con el anuncio de buenas noticias y la continuidad de su plan de inversión en el país. Hoy llegó al país su doceavo avión, un Boeing 737-800 NG proveniente de Arkansas, Estados Unidos. La aeronave comenzará su operación comercial luego de realizar los procesos administrativos de matriculación y de certificación y llevará la matrícula LV-KEF.
Tal como anunció meses atrás, la aerolínea también lanzó al mercado de leasing una búsqueda de por lo menos 5 aviones para continuar sumando durante 2023.
Gracias al éxito de este plan, que permitió duplicar la flota y la oferta, su cuota de mercado aumentó más del doble respecto de 2019. Actualmente con una cuota de mercado del 21% para vuelos nacionales y 5% para el mercado internacional, la compañía se posiciona y se reafirma como la segunda aerolínea más grande del país. Asimismo, sus vuelos tienen un nivel de ocupación por arriba del 90%.
Recientemente Flybondi anunció su tercera ruta interprovincial y a partir del 2 de marzo vuelve a conectar las provincias de Córdoba y Salta. La conexión tendrá 3 frecuencias semanales los días martes, jueves y sábados.
Otro nuevo hito para comenzar el año celebrando fue el logro de los primeros días de enero en los que la compañía alcanzó los 6.000.000 de pasajeros transportados desde el inicio de su operación. En este resultado puede verse el crecimiento de oferta y cuota de mercado que tuvo la aerolínea en los últimos dos años. Es importante resaltar que entre sus pasajeros se mantienen los primeros voladores: un 20% de las personas que viajan en la low cost son personas que vuelan por primera vez en su vida.
Flybondi en números:
Tiene una flota de 12 aviones Boeing 737-800 NG con 189 asientos de única clase.
Vuela a 17 destinos domésticos: Buenos Aires, Bariloche, Corrientes, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Posadas, Iguazú, Salta, Santiago del Estero, Trelew, Tucumán, Puerto Madryn, Ushuaia, El Calafate y Comodoro Rivadavia.
Actualmente vuela a tres destinos internacionales en Brasil: Río de Janeiro, San Pablo y Florianópolis.
Tiene una cuota de mercado doméstica del 21% y 5% de cuota de mercado internacional (diciembre 2022).
Desde ahora ofrecen una red de conexión con Estados Unidos y Canadá.
Se acaba de lanzar a la venta el rediseño de un modelo muy popular en nuestro país.
La duda es si el agro, la minería, la energía y el petróleo podrán sustituir la ausencia de inversión pública en la facturación del complejo líder cementero.
Se trata de tecnología clave para optimizar el trabajo y los procesos de donación y trasplante de órganos en la institución.
La medida busca que las firmas del sector eléctrico cancelen sus obligaciones pendientes con CAMMESA.
Cruce estadístico en enero: la economía creció 0,6% intermensual desestacionalizado, mientras el sector privado perdió 8.842 puestos de trabajo registrados.
El delantero uruguayo sufrió un desgarro en el gemelo y no podrá decir presente el próximo domingo en el Monumental.
El Gobierno de Río Negro y el Instituto Balseiro anunciaron el lanzamiento de dos diplomaturas gratuitas en energía nuclear, con aval académico de la Universidad Nacional de Cuyo, a dictarse durante este año en modalidad virtual y presencial.