
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro llevó adelante tareas de control y fiscalización ambiental en distintas obras del proyecto VMOS.
El mapa nacional de "Modos de Acceso a Justicia" está encabezado por el Poder judicial de Río Negro y lo sigue el de Santiago del Estero con 11 de los 13 servicios que son evaluados por la Comisión Nacional de Acceso a Justicia (CNAJ) que depende de la Corte Suprema.
Regionales11/01/2023El mapa nacional de "Modos de Acceso a Justicia" está encabezado por el Poder judicial de Río Negro y lo sigue el de Santiago del Estero con 11 de los 13 servicios que son evaluados por la Comisión Nacional de Acceso a Justicia (CNAJ) que depende de la Corte Suprema, se informó oficialmente.
"El promedio provincial es de 6,28 en los sistemas de acceso", se aclaró.
Según se informó, el Poder Judicial de Río Negro fue el primero en el país en implementar de manera remota las mediaciones y demás métodos autocompositivos durante la pandemia.
De acuerdo a lo relevado por el mapa nacional, el Poder Judicial de Río Negro cuenta con los servicios de mediación, conciliación, casas de justicia, oficina multipuertas, protección y restitución de niños, oficina de atención permanente, servicios itinerantes, juzgados de paz, oficina de atención a la víctima, pueblos originarios y otros sistemas.
Los mecanismos de acceso a justicia más extendidos en el país, según el informe de la Corte Suprema, son la protección y restitución de niños, la mediación y los jueces de paz, son "más de 21 provincias las que ya tienen esos servicios", detalló.
En cambio, conciliación, las casas de justicia y los servicios itinerantes solo son sistemas utilizados por seis provincias o menos, entre las que se encuentra Río Negro.
Según expresó la Corte Suprema, "el concepto de Acceso a justicia es más amplio que el de "acceso a la justicia" ya que incluye una gran variedad de soluciones alternativas de disputas.
En ese sentido, la información oficial aclara que "las políticas judiciales tendientes a garantizar el acceso a justicia de las poblaciones más vulnerables se centran en ofrecer a la ciudadanía una variedad de métodos de resolución alternativa de conflictos con el objeto de que los propios afectados puedan encontrar vías de solución de disputas sin necesidad de que ello implique la apertura de un proceso judicial, que por lo general es largo y costoso".
Con esos objetivos fue que en una primera etapa se elaboró el Mapa Judicial que contiene el relevamiento, mientras que en la segunda se realizó la difusión.
Así se llegó a la tercera y última etapa, que consiste en el diseño e implementación de las experiencias más exitosas.
Con ese fin, se conformó un grupo de trabajo integrado por secretarios de los superiores tribunales provinciales, que actúan de nexo entre la CNAJ y esos tribunales en la coordinación de acciones conjuntas tendientes a la puesta en práctica de sistemas concretos en cada una de las jurisdicciones.
El mapa de situación elaborado permite acceder de manera rápida a la información existente sobre los métodos de resolución alternativa de conflictos implementados en el Poder Judicial, tanto a nivel nacional como provincial y local.
También, efectuar análisis y comparación de datos a fin obtener un conocimiento integral de la situación, optimizar las experiencias llevadas a cabo hasta el momento y mejorar el servicio al ciudadano.
Y está disponible a través de la web oficial de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro llevó adelante tareas de control y fiscalización ambiental en distintas obras del proyecto VMOS.
Este lunes se abrió la convocatoria para cubrir la vacante del cargo de Director Ejecutivo de la nueva Agencia de Turismo Río Negro que será elegido a través de un Concurso Público de antecedentes.
En el marco del aniversario de General Fernández Oro, la Municipalidad recibió $84.422.877 por parte del Gobierno Provincial provenientes de la prórroga de las concesiones hidrocarburíferas. Los fondos serán destinados a la obra de asfalto de las calles Uruguay y Mariano Moreno. Además, se entregaron 50 escrituras a familias de la localidad y aportes para 15 instituciones.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
Fernández está acusado de lesiones contra Fabiola Yañez en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder".
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local