
El Gobierno de Río Negro continúa impulsando el desarrollo de obras y la adquisición de equipamiento en todo el territorio provincial, a través de la coparticipación de los fondos obtenidos por la renegociación de los contratos hidrocarburíferos.
Las provincias de Corrientes, Entre Ríos, Río Negro, Córdoba y Santa Fe registraban incendios forestales activos, según el informe diario del Servicio Nacional de Manejo de Fuego (SNMF).
RegionalesEntre Ríos es la provincia con mayor cantidad de focos ígneos activos con cuatro, localizados en Gualeguay (La Vuelta y El Nuevo), Federal (Falucho), Federación (Charlie) y Concordia (El Duraznal).
En tanto, las llamas en Gualeguaychú (Estancia Nueva) se encuentran "controladas", mientras que en Gualeguay (El Asalto) y Federal (El Sauce) se hallan "contenidas" y "extinguidas", respectivamente.
Según el servicio dependiente del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, se encuentras activos los incendios forestales en Ituzaingó (San Marcos) en Corrientes; San Antonio (Campo Fabián Calabro, SAO Salinas, El Gauchito y Las Grutas) en Río Negro; y Cruz del Eje (La Higuera); San Lorenzo (Campo Timbo) en Santa Fe.
De acuerdo al parte, en Corrientes está controlado el fuego en Santa Rosa (Evento 1), Concepción (Eventos 2 y 3), San Roque (Evento 4), Esquina (Evento 6), Mocoretá (Evento 7), Duraznillo (Evento 8), San Luis (Evento 10), Loreto (Evento 11), Saladas (Evento 14), y Santo Tomé (Evento 17), en tanto se encuentra contenido en Mercedes (Laguna Trin / Laguna Medina) e Ituzaingó (Ñupy 2).
En Jujuy fueron controlados los incendios en los departamentos de Ledesma (Piromaníaco) y Santa Bárbara (Santa Clara).
En La Pampa las llamas fueron controladas en Utracán (La Moderna).
También fueron contenidos los incendios en Pomán (Jarilla Pispa) y Capayán (Cortinas Eucalipto) en Catamarca; Tolhuin (Carmen Vieja) en Tierra del Fuego; Gral. Alvear (El Molino) y Tupungato (Altamisque) en Mendoza.
Por ultimo, fueron extinguidas las llamas en San Antonio (Bahía Rosales) en Río Negro y Tandil (Sierra del Tigre) en la provincia de Buenos Aires.
El Gobierno de Río Negro continúa impulsando el desarrollo de obras y la adquisición de equipamiento en todo el territorio provincial, a través de la coparticipación de los fondos obtenidos por la renegociación de los contratos hidrocarburíferos.
Con la sanción de la nueva Ley de Puertos, Río Negro incorporó una normativa clave que regula la actividad portuaria en toda su jurisdicción, brindando previsibilidad a las inversiones y consolidando su rol estratégico en el desarrollo económico nacional.
Los últimos dos fines de semana largos marcaron un importante movimiento turístico en Bariloche, que recibió cerca de 34.000 visitantes quienes generaron un impacto económico de $12.658.432.374, causando grandes expectativas de cara a la incipiente puesta en marcha de la temporada de invierno.
CAME informó que en los dos fines de semana largos de junio viajaron más de 2 millones turistas y gastaron $412.372 millones
Este nuevo vuelo estará activo desde diciembre.
El Gobierno dará comienzo formal a la junta que buscará desarrollar y aplicar los lineamientos del Pacto de Mayo.
El Gobierno de Río Negro llevará adelante una serie de actividades en distintas localidades, en el marco del 26 de junio, Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, con el objetivo de promover una vida más saludable, libre de consumos problemáticos.
El Gobernador Alberto Weretilneck participó este lunes en Buenos Aires de una reunión de trabajo con sus pares y representantes de distintas provincias, donde se acordó impulsar un proyecto de ley para redefinir la distribución del Impuesto al Combustible Líquido, con el objetivo de lograr una asignación más equitativa de los recursos nacionales, en un contexto económico complejo.