
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
La compañía low cost Flybondi recibió este viernes su undécimo avión, que se incorporará en los próximos días a su flota para los vuelos de cabotaje y regionales, según informó la empresa.
Tendencias - Empresas31/12/2022La compañía low cost Flybondi recibió hoy su undécimo avión, que se incorporará en los próximos días a su flota para los vuelos de cabotaje y regionales, según informó la empresa.
La aeronave, un Boeing 737-800 NG con capacidad para 189 personas, arribó al Aeropuerto Internacional de Ezeiza proveniente del Aeropuerto Internacional de Praga Václav Havel, República Checa, y luego de realizar los procesos administrativos y de certificación comenzará su operación comercial en la Argentina con la matrícula LV-KHO.
Además, dado que el avión llegó al país con la marca de su anterior operador, recibirá también más adelante la imagen corporativa de la flota de Flybondi.
Se informó además que en los próximos días ingresará al país un nuevo Boeing para completar la flota de 12 aviones de la aerolínea.
“Cerrar el año con una flota de 11 aviones es un orgullo y una gran satisfacción, somos la segunda aerolínea más grande del país y la primera en ocupación”, comentó Mauricio Sana, CEO de Flybondi.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
La marca asiática confirmó que muda la producción a México.
A partir de ahora los clientes tendrán la posibilidad de conectar sus vuelos trasatlánticos con 37 destinos en el interior de Argentina y 29 en España.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.
El "Millonario" se adelantó con gol de Borja pero Insaurralde empató el encuentro para el local.