Colocan un equipo innovador en el volcán Copahue

Se trata de un instrumental que permitirá contar con radiografías en forma permanente de la base del cráter.

Regionales29/12/2022
equipo volcan

Técnicos y especialistas de distintos organismos provinciales, de Nación y del vecino país de Chile se encuentran trabajando en la reparación y mantenimiento de la red de monitoreo del volcán Copahue y, a la vez, se está colocando un telescopio que permitirá ampliar la toma de datos del interior del cráter.

El subsecretario de Defensa Civil y Protección Ciudadana de Neuquén, Martín Giusti, explicó que personal del Servicio Geológico Minero (SEGEMAR), de Optic, de una unidad académica de La Plata y de Chile están realizando tareas en el Copahue y, como parte de las distintas acciones, se está procediendo a la instalación de un telescopio único en Latinoamérica, (funciona otro en el Caribe).

El nuevo instrumental “va a cumplir una función que es la de tomar radiografías en forma permanente de lo que es la base del cráter y así emitir informes con los comportamientos internos del volcán”.

“Es un experimento que se está desarrollando en Argentina y se eligió a Neuquén, en concreto el volcán Copahue, como modelo”, sostuvo Giusti.

“En el equipo de trabajo hay geólogos de Chile que están interiorizándose de esta tecnología que es de Neuquén y que es para el mundo, porque este telescopio, además de servir a Chile también funciona con un soporte científico desde Francia”, agregó.

Giusti expresó que se cuenta con información que brinda la red de monitorio del volcán y este nuevo equipamiento viene a cumplimentar la información.

Además del nuevo equipamiento también se trabaja en el mantenimiento de la red de monitoreo del volcán.

Explicó además que resta hacer el mantenimiento en el volcán Lanín y también se continuará con la colocación de equipos sismógrafos en el Tromen y en el Domuyo.

 

Te puede interesar
accion climatica rn

Río Negro firmó un compromiso regional por la acción climática

Regionales05/07/2025

El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.

Lo más visto