
Milei y Caputo dan las puntadas finales al plan para atraer los dólares del colchón
Nacionales11/05/2025El Gobierno busca poner en movimiento parte de los más de US$ 200.000 millones que la gente tendría en cajas de seguridad.
La organización social contó con un trabajo permanente en 69 comunidades en las provincias de Buenos Aires, Tucumán, Salta, Misiones, Corrientes, Chaco, Neuquén, Río Negro, Santa Fe, Córdoba y Mendoza.
Nacionales29/12/2022La ONG TECHO construyó más de 700 viviendas de emergencia en 11 provincias del país durante 2022, lo que movilizó a más de 5.900 voluntarios y habitantes de las comunidades para el armado de las unidades, informó la organización.
"Frente a un año que nos presentó múltiples desafíos, reforzamos nuestra convicción de seguir construyendo cada día una sociedad más justa, igualitaria, integrada y sin pobreza", dijo a Télam Eric Jaloff Nieto, Coordinador General de TECHO-Argentina.
Asimismo, sostuvo que "para lograr transformaciones estructurales es necesario que todos los sectores, el privado, el publico y el tercer sector, trabajemos en articulación y sinergia para mejorar nuestro impacto".
La organización social contó con un trabajo permanente en 69 comunidades en las provincias de Buenos Aires, Tucumán, Salta, Misiones, Corrientes, Chaco, Neuquén, Río Negro, Santa Fe, Córdoba y Mendoza.
A lo largo del 2022, más de 5.900 voluntarios se movilizaron en distintas actividades junto a vecinas y vecinos de barrios populares, de los cuales 580 fueron parte de los equipos fijos que realizan un acompañamiento en el territorio en conjunto con las comunidades.
A través del Programa de Construcción de Viviendas de Emergencia, que busca dar respuesta a la emergencia habitacional en los asentamientos, las construcciones se llevaron a cabo entre el voluntariado y habitantes en más de 45 barrios.
Por otro lado, con el Programa de Construcción de Veredas se ejecutaron 1.600 metros que permitirán mejorar la accesibilidad de 124 familias de barrios populares del país.
Unos 3.325 socios se sumaron a la comunidad de TECHO en 2022, que ya estaba integrada por más de 25.000 personas que hacen su aporte mensual.
"Celebramos todo lo logrado este 2022 junto al voluntariado, las comunidades, nuestros socios, socias, y alianzas, y recargamos energías para seguir trabajando con más fuerza ante la emergencia habitacional en la que viven 5 millones de argentinas y argentinos en barrios populares del país", sostuvo Jaloff Nieto.
Por último, durante el período 2021-2022, TECHO firmó 16 convenios con el Estado, 8 a nivel provincial-municipal y 8 con el Estado Nacional, entre los que se destacan la ampliación del Registro Nacional de Barrios Populares; el Relevamiento de Familias para la obtención del Certificado de Vivienda Familiar y el proyecto de Mejoramientos Habitacionales en el barrio La Carolina de Florencio Varela.
También el proyecto de Formación en Integración Socio Urbana para referentes comunitarios y el convenio por la provisión de 100 viviendas, todos ellos en articulación con la Secretaría de Integración Socio Urbana del Ministerio de Desarrollo Social.
El Gobierno busca poner en movimiento parte de los más de US$ 200.000 millones que la gente tendría en cajas de seguridad.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.
El último informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial señala que hubo 3.238 accidentes fatales y 3.894 víctimas en 2024.
Un estudio liderado por un investigador del Conicet alerta sobre esta situación y apunta a la urbanización y el mercado inmobiliario.
Vialidad Nacional, a través del 20° Distrito Río Negro, avanza a buen ritmo con la ejecución del fresado, movimiento de suelo y realización de carpeta asfáltica en varios puntos de la ruta nacional N°22, entre las localidades de General Roca y Allen.
El Gobernador en el marco de las celebraciones por el 125° aniversario de la localidad, firmó el compromiso para finalizar 12 viviendas abandonadas por la Nación, entregó escrituras a 17 familias y avanzó en el contrato de obra para revestir el Canal Secundario VI, mejorando el uso del agua para riego.
El argentino sumó un nuevo socio a su lista en la previa al Gran Premio de Emilia-Romaña.
La Policía de Río Negro llevó adelante una serie de 21 allanamientos en las ciudades de General Roca, Allen, Fernández Oro y Cipolletti, en el marco de una causa federal por lavado de activos vinculada al narcotráfico.