
El Gobernador Alberto Weretilneck participó de los festejos por el 120° aniversario de Chimpay, donde acompañó a la comunidad con obras y anuncios.
El programa Lazos +60 esta formado por 31 localidades y 13 parajes, con 108 organizaciones, que a partir del 2023 ya estarán incluidas en las diferentes propuestas del programa.
RegionalesEl programa Lazos +60, que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria, llevó adelante en esta última etapa del año una recorrida por las diferentes localidades y Comisiones de Fomento, con el fin de sumar en el plan a instituciones que trabajan con personas mayores, centros de jubilados, juntas vecinales; clubes de bochas; newcom y diferentes deportes.
Luego de una recorrida por todas las localidades, adultos y adultas mayores de las distintas regiones se inscribieron para formar parte del plan, que incluye su participación en los distintos programas.
En este sentido, se sumaron 31 localidades y 13 parajes, con 108 organizaciones, que a partir del 2023 ya estarán incluidas en las diferentes propuestas del programa.
“El objetivo para el próximo año es continuar con el desarrollo de las jornadas de integración y fortalecimiento institucional, incorporando los temas que las propias organizaciones solicitaron para potenciar su funcionamiento”, indicó la subsecretaria de Adultos Mayores, Alejandra Huenchupán.
Asimismo, indicó que “Lazos es un programa que reconoce la trayectoria de las personas mayores; el espacio de participación de los adultos, y viene a darle consistencia a esa relación que tenemos con las personas mayores y sus espacios de organización. En este programa ingresan agrupaciones comunitarias, centros de jubilados, bochas, newcom, espacios culturales, equipos de tejo. La idea es relacionarnos de una manera más cercana y lograr entre todos concretar proyectos, sostuvo la funcionaria.
El Gobernador Alberto Weretilneck participó de los festejos por el 120° aniversario de Chimpay, donde acompañó a la comunidad con obras y anuncios.
El 10 de mayo se conmemoró el Día Internacional de las Aves Migratorias. La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro invita a reflexionar sobre la conservación de estas especies y sus hábitats clave.
A través del programa Plan Gas Rionegrino y con fondos provenientes de las regalías hidrocarburíferas, el Gobierno Provincial impulsa seis proyectos que serán tratados en la Legislatura, con el objetivo de llevar el servicio de gas a 577 familias de Ramos Mexía, Maquinchao, Sierra Colorada, Playas Doradas, Catriel y Mainqué.
La Policía de Río Negro llevó adelante una serie de 21 allanamientos en las ciudades de General Roca, Allen, Fernández Oro y Cipolletti, en el marco de una causa federal por lavado de activos vinculada al narcotráfico.
Participarán del encuentro alrededor de 65 emprendedores y 5 carros gastronómicos. Entrada libre y gratuita.
La Provincia participó del 24º Workshop de la Asociación de Agencias de Viajes de Neuquén y Valle de Río Negro, a fin de seguir potenciando la promoción de los destinos y atractivos de las distintas regiones del territorio y presentarlos ante referentes del trade turístico.
El repudiable episodio se produjo en un local ubicado en la zona del puerto.
Así fundamentó la elección del nombre.