
La coparticipación nacional y las transferencias automáticas que recibe Río Negro sufrieron una fuerte caída en marzo, alcanzando los $94.540 millones, lo que representa una baja del 16% respecto a enero.
Se presentó este miércoles y hasta el 17 de febrero se recibirán los anteproyectos.
Regionales24/12/2022El Gobierno de Neuquén presentó el concurso nacional de ideas y anteproyectos para el desarrollo del Parque de la Memoria e Identidad Neuquina, que estará ubicado en el predio donde funcionó el excentro clandestino de detención "La Escuelita", y se extenderá hasta el 17 de febrero.
El concurso es de participación abierta, de carácter nacional, a una sola prueba y vinculante, y se desarrollará hasta el 17 de febrero de 2023.
Los anteproyectos deberán considerar la restauración y preservación del espacio del sector donde se encuentran las fundaciones del excentro clandestino de detención “La Escuelita”, de 1.250 metros cuadrados, un nuevo edificio multipropósito con una superficie cubierta de 1.050 metros cuadrados y los espacios exteriores del parque.
El material enviado será evaluado por un jurado compuesto por cinco profesionales de la Subsecretaría de Obras Públicas y de la Subsecretaría de Derechos Humanos, del Colegio de Arquitectos de Neuquén y del cuerpo de jurados nacionales de las entidades federadas, en representación de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos.
Durante el acto de apertura del concurso, la subsecretaria de Derechos Humanos de Neuquén, Alicia Comelli, señaló que “este proyecto, asumido por el gobernador Omar Gutiérrez, es verdaderamente un desafío".
"No se trata sólo de la recuperación de un espacio público de lo que fue otrora un excentro clandestino de detención, sino que planteamos la reconstrucción de un espacio público para poder construir una ciudadanía crítica y participativa, rescatando a lo largo de todo el parque distintos hitos que hacen a la historia y la identidad neuquina", precisó la funcionaria.
Asimismo, se refirió a "la satisfacción por el convenio firmado junto a la Subsecretaría de Obras Públicas y el Colegio de Arquitectos, teniendo como objetivo, por un lado, conservar los escasos restos de 'La Escuelita' para la recuperación y construcción de la memoria, así como definir los usos del parque para la promoción y protección de los derechos humanos y el pluralismo cultural, en espacios abiertos, permeables, transparentes”.
Por su parte, la presidenta del Colegio de Arquitectos Neuquén, Paula Polich, destacó "que el proyecto se defina por concurso nacional, en conjunto con las subsecretarías de Derechos Humanos y de Obras Públicas para un lugar de memoria, pero también de encuentro y de participación".
"Estamos agradecidos de que la obra pública de Neuquén sea por concurso y organizada con el Colegio de Arquitectos”, expresó Polich.
Por último, el subsecretario de Obras Públicas, Roberto Deza, opinó que “este es un tema muy sensible, muy particular" y agrego: "Todos tenemos algún conocido que ha vivido estas situaciones o ha desaparecido, por lo que es algo que nos toca a todos”.
El equipo ganador será responsable de la realización del proyecto ejecutivo, sobre la base del pliego “Proyecto Ejecutivo y Documentación para Licitación – Parque de la Memoria e Identidad Neuquina”, cuyo monto asciende a 19.720.725 pesos y tendrá un plazo de 150 días de ejecución.
Los interesados pueden consultar y enviar el material a través de la web http://www.concursopmin.canqn.org.ar.
La coparticipación nacional y las transferencias automáticas que recibe Río Negro sufrieron una fuerte caída en marzo, alcanzando los $94.540 millones, lo que representa una baja del 16% respecto a enero.
Tren Patagónico invita a vivir una experiencia turística inolvidable en semana santa, a bordo del tren a vapor La Trochita y el tren que une Viedma con San Carlos de Bariloche, con propuestas gastronómicas y paisajes únicos.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva paritaria a los gremios estatales el martes 8 de abril a las 11, para continuar el diálogo sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.
Efectivos del Destacamento 114° de El Manzanar recuperaron un vehículo que había sido robado y que tenía prohibición para circular.
Solo en 2024 hubo 39 casos de los 104 registrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
El procedimiento se registró en el Puesto Fronterizo 7 de Abril.